"Cuando se hace la historia de un animal, es inútil e imposible tratar de elegir entre el oficio del naturalista y el del compilador: es necesario recoger en una única forma del saber todo lo que ha sido visto y oído, todo lo que ha sido relatado por la naturaleza o por los hombres, por el lenguaje del mundo, de las tradiciones o de los poetas".

Michel Foucault-Las palabras y las cosas


domingo, 1 de julio de 2012

NATURALISTAS VIAJEROS Y VIAJEROS NATURALISTAS EN ARGENTINA SIGLOS XVI-XX



"Desde mi temprana juventud alentó en mí el afanoso deseo de recorrer tierras lejanas...
Este anhelo caracteriza un momento de la vida en que ésta se abre ante nosotros como un horizonte sin límites..."
Alexander von Humboldt - Del Orinoco al Amazonas

"Para mí no hay nada tan delicioso como ese sentimiento de alivio, de desahogo y libertad absoluta que se experimenta en una vasta soledad donde el hombre tal vez nunca ha vivido"
William Henry Hudson - Dias de ocio en la Patagonia


"Entonces comenzará mi segunda vida, y será como un nuevo nacimiento para el resto de mis días"
Charles Darwin [carta al capitán Fitz-Roy sobre la partida del viaje del Beagle]



En esta lista hemos intentado incluir los naturalistas viajeros y los viajeros que sin ser naturalistas aportaron observaciones sobre la flora y fauna de la Argentina desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX. De allí en adelante la profusión de especialistas haría muy difícil la integración en una lista que pretende tener valor sobre todo para el  interesado en la historia de las ciencias naturales.

No siempre resultó fácil aplicar este criterio. Seguramente no se incluyeron muchos naturalistas que habiendo residido casi siempre en el mismo lugar no se los puede considerar viajeros. Por otro lado pueden haberse incluido a viajeros cuyas observaciones sobre la naturaleza son de escaso valor. Es por ello que la lista es abierta y sujeta a futuras altas, bajas y correcciones, para lo cual esperamos que los lectores aporten su información.

Nota: En la columna "Referencias" se anota algún dato que permita relacionar la persona con alguna expedición, institución o actividad

Abreviaturas:

AMHN-NY-American Museum of Natural History - New York
FCEN - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- UBA- 
MACN - Museo Argentino de Ciencias Naturales
MLP - Museo de Historia NAtural de La Plata
MNHN - Muséum National d'Histoire Naturelle


BIBLIOGRAFIA

Cordero, Carlos – 1936 – Los relatos de los viajeros extranjeros posteriores a la Revolución de Mayo como fuentes de historia argentina. Institución Mitre. Buenos Aires.
Cardoso, Aníbal -1926 -Nuestros conocimientos en ciencias naturales durante la época colonial-Humanidades 10-11 y 12 – Buenos Aires
Varios autores – 1941 – Buenos Aires visto por viajeros ingleses 1800-1825 – Ed Emece – Bs. As.
Savon, Marcos – 1929 – Descubrimientos y exploraciones en la costa sur durante el s. XVI – BS As





AÑOS   NOMBRE ORIGEN REGIONES REFERENCIAS
1519-1520 Antonio Pigafetta italiano Santa Cruz Magallanes
1534-1554 Ulrich Schmiedel aleman Buenos Aires-Santa Fe-Chaco-Formosa
1593 Alonso Barzana español Tucuman-Chaco jesuita
1593 Pedro de Añasco español Tucuman-Chaco jesuita
1649 Nicolás del Techo  Misiones jesuita
1657-1658 Acarete du Biscay francés Buenos Aires-Cordoba-Tucuman  
1690 Pedro Montenegro español Misiones-Cordoba jesuita
1696 Antonii Sepp  suizo Entre Rios-Corrientes-Misiones jesuita
s XVIII Luis Antonio Muratori italiano Misiones
s XVIII Antonio Moxi Salta jesuita
s XVIII José de Eusebio Llano Zapata peruano Buenos Aires jesuita
1707 Louis Éconches Feuillée francés Buenos Aires-Tierra del Fuego jesuita
1714-1730 Pedro Lozano español Córdoba-Santa Fe-Chaco-Entre Ríos jesuita
1721 Gabriel Patiño español Formosa jesuita
1729-1748 Jose Cardiel Santa Fe-Buenos Aires-Río Negro-Santa Cruz-Chaco-Corrientes jesuita
1730-1767 Tomas Falkner Ingles Buenos Aires-Santiago del Estero-Córdoba-Santa Fe jesuita
1734-1767 Jose Sanchez Labrador español Misiones-Chaco-Cordoba-Tucuman jesuita
1738 Ramón María de Termeyer  español Santa Fe jesuita
1742-1743 Agustin Castañares argentino Formosa-Chaco-Salta jesuita
1745-1752 José Quiroga español Santa Cruz-Formosa-Chaco jesuita
1745-1746 Matias Strobel Santa Cruz jesuita
1749-1767 Florian Paucke polaco Santa Fe   jesuita
1749-1767 Martin Dobrizhoffer checo Formosa-Chaco-Santa Fe jesuita
1752-1767 José Guevara español Buenos Aires-Tucumán-Cordoba jesuita
1757-1767 Sigismond Auersperger o  Asperger o
Aperger
húngaro Misiones jesuita

1759
Felipe Hado Córdoba
1762 Roque Gorostiza boliviano Tucumán-Chaco-Salta jesuita
1762-1767 José Jolis español Chaco jesuita
1763-1764 Antonio José Pernety francés Malvinas Bougainville
1766 Álvarez del Fierro Buenos aires
1767 Vicente Olcina español Tucumán-Chaco jesuita
1767 Gaspar Juárez argentino Córdoba-Santiago del Estero-Tucuman jesuita
1767-1769 Philibert Commerson francés Malvinas-Buenos Aires-T del Fuego Bougainville
1768-1769 Joseph Banks Ingles Tierra del Fuego Cook I
1768-1769 Daniel Carlos Solander sueco Tierra del Fuego Cook I
1772-1775 Juan Reinhold Forster alemán Tierra del Fuego-Georgias-Sandwich- Cook II
1772-1775 George Adams Forster alemán Tierra del Fuego-Georgias-Sandwich- Cook II
1774 Antonio Lapa Chaco
1780-1781 Francisco Morillo Chaco-Salta-Jujuy-Formosa franciscano
1781-1801 Felix de Azara español Buenos Aires - Misiones
1787 Manuel de Torres argentino Buenos Aires dominico
1789 Joaquin Camaño argentino Chaco etnógrafo
1789-1792 Antonio Pineda y Ramirez guatemalteco Santa Cruz-Malvinas-Tierra del Fuego Malaspina
1789-1792 Luis Née frances Santa Cruz-Malvinas-Tierra del Fuego- Buenos Aires      Malaspina
1789-1792 Tadeo Haenke checo Santa Cruz-Malvinas-Tierra del Fuego-Mendoza-Cordoba-Santiago del Estero-Tucuman-Salta-Jujuy-Catamarca      Malaspina
1790 Adrián Fernández Cornejo peruano Chaco-Salta-Jujuy-Formosa         militar
1795 Conrado y Cristian Heuland       etnógrafos
s XIX Otto Schnyder
1806 Luis de la Cruz y Ríos español Neuquén-Mendoza-La Pampa-Buenos Aires-Santa Fe
1806 Alexander Gillespie ingles Buenos Aires-Córdoba
1806 Gabriel Antonio de Hevia y Pando Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Jujuy.
1814 Bartolomé Muñoz español Buenos Aires
1815 John Mawe ingles Buenos Aires-San Luis Mendoza
1816-1858 Aimé Bonpland francés Buenos Aires-Misiones-Corrientes
1817-1820 Jean Réné Constant Quoy Frances Malvinas-Tierra del Fuego Freycinet/Uranie
1817-1820 Joseph Paul Gaimard Frances Malvinas-Tierra del Fuego Freycinet/Uranie
1817-1827 Samuel Haigh ingles Buenos Aires-Santa Fe-Cordoba-San Luis-Mendoza
1817-1833 Charles Gaudichaud-Beaupré francés Malvinas Freycinet/Uranie
1819-1821 Alexander Caldcleugh ingles Buenos Aires
1822-1823 Prosper Garnot Frances Malvinas - T del Fuego Duperrey/Coquille
1822-1823 René Primavère Lesson Frances Malvinas - T del Fuego Duperrey/Coquille
1822-1824 James Weddell ingles Tierra del Fuego-Antártida
1823-1824 Robert Proctor ingles Buenos Aires-Cordoba-San Luis-Mendoza
1824 Woodbine Parish inglés Buenos Aires
1825 Francis Bond Head escocés Mendoza-San Juan  -San Luis
1825-1826 Joseph Andrews ingles Buenos Aires-Cordoba-Tucuman-Salta-La Rioja-Santiago del Estero-Jujuy
1825-1827 Juan H Scribiner ingles Buenos Aires-Cordoba-Santiago del Estero-Salta-Jujuy
1825-1848 Francisco Javier Muñiz argentino Buenos Aires
1826-1827 J A B Beaumont ingles Buenos Aires-Entre Rios
1826-1829 Alcide Dessalines D'Orbigny frances Buenos Aires-Corrientes-Chaco-Entre Rios-Santa Fe-Rio Negro-
1826-1831 Philip Parker King Ingles Patagonia-Tierra del Fuego Beagle-Adventure
1827-1829 Eduard Friedrich Poeppig alemán Mendoza
1830-1834 Arsène Isabelle frances Buenos Aires
1833-1835 Charles Darwin  Ingles Rio Negro - Buenos Aires - Santa Fe- Santa Cruz - Is Malvinas - T del Fuego - Mendoza   Beagle  
1835 John Tweedie escocés Buenos Aires-Cordoba-Tucuman botánico
1837-1840 Honoré Jacquinot Frances Tierra del Fuego D'Urville
1837-1840 Jacques Bernard Hombron Frances Tierra del Fuego D'Urville
1839 Titian  Ramsay Peale estadounidense Tierra del Fuego-Antartida Wilkes
1839 Charles Pickering estadounidense Tierra del Fuego-Antartida Wilkes
1817-1818 William Brackenridge estadounidense Buenos Aires
1839 William Rich estadounidense Buenos Aires
1839 Joseph Couthony ingles Tierra del Fuego-Antartida Wilkes
1841-1874 William Henry Hudson argentino Buenos Aires-Rio Negro
1846 Thomas Bridges ingles Tierra del Fuego
1842-1847 William Mac Cann ingles Buenos Aires-Santa Fe- Cordoba-Entre Rios
1849-1852 John M Gilliss escocés Mendoza-San Luis-Cordoba-Buenos Aires-Santa Fe US Naval Astronomical Expedition
1852-1853 Charles Blanchford Mansfield ingles Buenos Aires-Litoral
1853 Rudolf Amandus Philippi aleman Mendoza
1853-1856 Thomas Jefferson Page estadounidense Buenos Aires-Entre Rios-Corrientes-Misiones-Santa Fe-Cordoba-Santiago del Estero
1853-1861 Auguste Bravard frances Buenos Aires-Entre Rios-Mendoza-Cordoba paleontologo
1854 Frederick Gerstacker francés Buenos Aires
1854 Victor Martín de Moussy francés Chaco-Entre Rios-Misiones-Patagonia Norte-Andes
1855 Nathaniel Holmes Bishop  estadounidense Buenos Aires-Cordoba-San Juan-Mendoza
1856-1860 Karl Hermann Konrad von Burmeister aleman Buenos Aires - Santa Fe - Entre Rios - Cordoba - Tucuman - Catamarca - 
1857-1859 Johann Jakon von Tschudi aleman Buenos Aires-Santa Fe - Cordoba-Catamarca
1858 Amadeo Jacques francés Chaco-Santiago del Estero
1858-1860 Charles Compton Abbott Ingles Malvinas
1861 Thomas Woodbine Hinchliff aleman Buenos Aires - Entre Rios
1862-1863 Guillermo E. Cox estadounidense Rio Negro-Neuquén
1865-1866 Jorge Claraz suizo Rio Negro-Chubut
1865-1868 Enrico H Giglioli Italiano Tierra del Fuego Magenta
1866 August Kahl aleman Mendoza-San Juan-La Rioja-Catamarca-Tucumán-Salta
1866 Pellegrino Strobel italiano Mendoza-San luis
1866-1869 Robert Oliver Cunningham ingles Tierra del Fuego-Patagonia Nassau
1867 Paolo Mantegazza alemán Buenos Aires-Salta
1869 Chrysanthus Sternberg alemán Buenos Aires
1869-1870 George Chaworth Musters ingles Santa Cruz-Chubut-Rio Negro
1871-1872 William Blackstone Lee ingles Cordoba-Entre Rios-Buenos Aires
1872 Henry Nottidge Moseley Ingles Tierra del Fuego-Malvinas Nares-Challenger
1872 John Murray Ingles Tierra del Fuego-Malvinas Nares-Challenger
1872 von Willemoes Suhm aleman Tierra del Fuego-Malvinas Nares-Challenger
1872 Friedrich Schickendantz aleman Tucumán - Catamarca
1872 Domingo Parodi italiano Corrientes-Misiones
1872-1874 Georg Hans Emmo Hieronymus aleman Tucumán-Córdoba Lorentz
1872-1908 Albert Gaudry francés MLP
1873 Friedrich Leybold Aleman Mendoza
1873-1874 Juan Ramorino italiano Buenos Aires
1873-1880 Francisco Pascacio Moreno argentino Buenos Aires-Río Negro-Santa Cruz-Neuquén-Chubut
1873-1881 Juan Pelleschi Italiano Chaco
1874 Comisión
Científica
Alemana
alemán Georgias del Sur
1874-1879 Adolfo Doering alemán Corrientes-Córdoba-Buenos Aires-La Pampa-Rio Negro - Neuquén Roca
1874-1879 Carlos Berg  ruso Patagonia-Córdoba-Catamarca-Corrientes-Misiones-San Luis-Mendoza-Buenos Aires
1875-1876 Hendrik Weyembergh holandés Córdoba ictiólogo
1875-1878 Henry Durnford ingles Buenos Aires-Chubut-Tucumán-Salta
1875-1888 Luis Jorge Fontana argentino Chaco-San Juan-Formosa-Salta-Chubut-Catamarca
1876-1881 Estanislao Zeballos argentino Buenos Aires-La Pampa-Río Negro
1877 Julius Beerbohm inglés Santa Cruz
1877-1897 Ramon Lista argentino Tierra del Fuego-Santa Cruz-Chubut-Misiones-Buenos Aires-Rio Negro-Salta
1877-1904 Eduardo Ladislao Holmberg argentino Salta-Buenos Aires-Misiones-Rio Negro-Chaco-Corrientes
1878 Enrique Lynch Arribalzaga argentino Buenos Aires-Chaco
1878 Florence Dixie inglesa Tierra del Fuego
1879 Ulrico Courtois francés Buenos Aires-Río Negro
1879 Paul Günther Lorentz alemán Buenos Aires - La Pampa - Río Negro - Neuquen     Roca
1879 Gustavo Niederlein alemán Buenos Aires - La Pampa - Río Negro - Neuquen     Roca
1879 Juan de Cominges Chaco
1879-1881 Walter Bradford Barrows estadounidense Buenos Aires-Entre Ríos
1879-1903 André Tournouër francés Santa Cruz MNHNParís
1879-1904 Federico Schulz alemán Tucumán-Buenos Aires - La Pampa - Río Negro - Neuquén-Córdoba-Corrientes    Roca
1880-1912 Carlos Spegazzini italiano Santa Cruz-Tierra del Fuego Malvinas Piedrabuena-Bove
1881 Domingo Lovisato italiano Santa Cruz-Tierra del Fuego - Malvinas Piedrabuena-Bove
1881 Decio Vinciguerra español? Santa Cruz-Tierra del Fuego - Malvinas Piedrabuena-Bove
1881 Leopoldo Arnaud español? Chaco Victorica
1881 Alejo Peyret francés Misiones
1881-1899 Ludwig Brackebusch alemán Córdoba-San Luis-Catamarca-La Rioja-Jujuy-Salta-Mendoza
1882-1883 Jules Nicolas Crevaux francés Formosa
1882-1883 Philip Hahn  ?? Tierra del Fuego-Malvinas Martial-Romanche
1882-1883 Paul Daniel Jules Hyades francés Tierra del Fuego-Malvinas Martial-Romanche
1882-1883 León Ernest Sauvinet francés Tierra del Fuego-Malvinas Martial-Romanche
1882-1883 Ernest William White inglés Córdoba-Tucuman-Salta-Misiones-Catamarca
1884 Robert Crawford inglés Buenos Aires-San Luis-Mendoza
1884-1888 Moises Bertoni suizo Misiones
1884-1902 Juan Bautista Ambrosetti argentino Tucuman-Salta-Misiones-Chaco-Entre Rios-Santa Fe-Catamarca-Santiago del Estero-La Pampa-Jujuy-Mendoza
1885 Carlos Rahmer chileno? Salta Museo Nacional de Santiago
1885-1892 Federico Kurtz Chaco-Misiones-Mendoza Holmberg
1885 Strickert
1885 Constantino Solari italiano Chaco-Misiones Holmberg
1885 Giacomo Bove italiano Misiones-Patagonia
1885-1916 Miguel Lillo argentino Tucuman-Córdoba - Santiago del Estero - Cuyo - Buenos Aires - Santa Fe - Salta 
1886-1895 Santiago Roth suizo Patagonia-Chubut-Neuquen Museo La Plata
1887-1911 Carlos Ameghino argentino Buenos Aires-Rio Negro-Chubut-Santa Cruz-Chaco
1888-1891 A. H. Holland inglés Buenos Aires
1883-1889 Juan Amadeo Baldrich español Chaco-Formosa-Salta Ejercito Argentino
1889-1890 John James Graham Kerr escocés Formosa-Chaco Page
1889-1899 Emile Wagner frances Santiago del Estero-Tucuman-Santa Fe-Misiones-Chaco arqueologo
1890 Olaf J. Storm noruego Formosa
1890 Thomas Morory Formosa
1891-1899 Hans Steffen aleman Andes Patagonicos
1892 Admiral Kennedy Malvinas
1892 Pedro Serié argentino Salta-Tucuman  -Misiones-Chaco MACN
1893-1896 Alfredo Borelli italiano Tucuman-Salta-Jujuy-Río Paraná
1893-1896 Ludwig Plate aleman Tierra del Fuego
1893-1898 Santiago Pozzi italiano Santa Cruz-Chubut-Buenos Aires-Corrientes-Entre Rios MACN
1893-1937 Fernando Lahille francés Buenos Aires MLP
1895 Stewart Shipton estadounidense Tucumán  
1895-1897 Otto Nordesnkjold sueco Tierra del Fuego
1895-1905 Julio Koslowski lituano La Rioja- Catamarca- Mendoza-Santa Cruz-Chubut MACN-MLP
1896 Handel Tongue Martin estadounidense Santa Cruz Un Kansas
1896-1897 Henry de La Vaulx  francés Chubut-Rio Negro
1896-1898 Olof August Peterson estadounidense Santa Cruz-Tierra del Fuego Princeton university
1896-1899 John Bell Hatcher estadounidense Santa Cruz-Tierra del Fuego Princeton University
1896-1901 Guillermo F. Gerling Salta Jujuy-Chubut Museo La Plata
1896-1909 Santiago Venturi Buenos Aires - Chaco - Santa Fe- Tucuman botánico
1898 A E Colburn estadounidense Santa Cruz
1898 Felipe Silvestri italiano Salta - Tucuman-Santa Cruz
1898-1920 Clemente Onelli italiano Santa Cruz-Buenos Aires-Neuquen-Rio Negro
1899 Philip Henry George Gosse inglés Mendoza E. FitzGerald
1899 Barnum Brown estadounidense Patagonia
1899 William J Sinclair estadounidense Patagonia paleontologo
1900-1901 H H Prichard ingles Chubut-Santa Cruz periodista
1900-1902 Roberto Dabbene italiano Tierra del Fuego-Misiones MACN
1901 K A Andersson sueco Malvinas-Georgias-Antartida Nordenskjold/Antartic
1901-1930 Arnaldo de Winkelried Bertoni suizo Misiones-Chaco 
1902 William S Bruce-Rudmose Brown-LNG Ramsay-Wilton-Pirie ingles Malvinas-Orcadas-Antartida Scotia
1903 Erland Nordenskjold sueco NOA
1903 Eugenio Autran botánico

1903 Georges de Crequi-Montfort francés NOA
1903 E. Sénéchal de la Grange francés NOA
1903-1904 William Berryman Scott estadounidense Patagonia paleontólogo
1904 G A Baer Tucuman botánico
1904 Luciano Honorato Valette uruguayo Orcadas
1904-1925 Lucien Hauman belga Neuquen-Rio Negro-Mendoza botánico
1905 Jean-Baptiste Charcot  francés Antartida-Shetlands-Tierra del Fuego
1905 Hermann Formosa
1905-1907 Eugenio Giacomelli italiano La Rioja   
1906 Clarke Orcadas
1906-1912 Emilio Budin suizo Chaco-Salta-Jujuy-Neuquen-Chubut-Catamarca
1907 Jean Turquet francés Antartida-Shetlands-Tierra del Fuego Charcot/Français
1907-1904 Richard Crawshay ingles Tierra del Fuego
1908 L Gain francés Antartida Charcot/Pourquoi pas?
1908 Otto Bürger alemán Patagonia
1908-1910 Claude H. B. Grant Buenos Aires-Entre Rios-Corrientes-Chaco
1910 W.J.Holland estadounidense Buenos Aires-Tucuman   paleontologo
1911-1912 Frederic B Loomis estadounidense Santa Cruz paleontologo
1911-1913 Robert Cushman Murphy estadounidense Georgias del Sur AMHN-NY
1911-1915 J R Pemberton estadounidense Rio Negro Chubut Santa Cruz geologo
1912 F E Blaauw holandés Tierra del Fuego
1912-1913 Gordon Bowman Neuquen-Rio Negro-Chubut ornitólogo
1912-1913 Lucas Kraglievich argentino Chubut-Santa Cruz paleontologo
1913-1919 A G Bennett ingles Shetland-Orcadas del Sur-Malvinas
1914-1933 Cristóbal María Hicken argentino Patagonia FCEN
1915-1917 Johan Mogensen danés Chaco-Misiones-Santa Cruz-T del Fuego-Salta-Jujuy-Catamarca-Tucumán Shipton
1916 Frank Chapman estadounidense NOA ornitólogo
1916 Leo E. Miller Misiones
1916-1917 Antonio Pozzi italiano Buenos Aires-Santa Cruz-Chubut MACN
1916-1921 Martin Doello Jurado argentino Santa Cruz-Tierra del Fuego-Neuquen-Rio Negro FCEN-MACN
1917 Francisco Manuel Rodriguez argentino Misiones MACN
1917 Carlos A. Marelli argentino Corrientes-Buenos Aires MACN
1917 Richard H Wace inglés Malvinas
1917-1918 Hector Ambrosetti argentino Salta-Buenos Aires  -Rio Negro
1917-1921 Demetrio Rodriguez Chaco-Misiones-San Luis-Buenos Aires-La Pampa-Cordoba-Salta-Catamarca-Tucuman
1918 Luis Dinelli Tucuman-Buenos Aires   -Jujuy-Salta
1918 Pablo Girard alemán Salta-Tucuman-Santiago del Estero
1918-1928 Willy Wilson La Rioja
1918-1936 Carlos Rusconi argentino Santa Cruz-Buenos Aires-Mendoza
1920-1921 Alexander Wetmore estadounidense Neuquen-Rio Negro-Chaco-Formosa-Buenos Aires-Santa Fe-Entre Rios-Mendoza-Tucuman
1920-1921 L Peters estadounidense  Rio Negro
1921 Carlos Bruch alemán Tierra del Fuego-Catamarca-Neuqeun-Jujuy-Misiones-Buenos Aires FCEN-MLP
1921 Deidamia Giambiagi uruguaya Tierra del Fuego-Buenos Aires FCEN-MACN
1921 Irene Bernasconi argentina Tierra del Fuego-Antártida FCEN-MACN
1921-1922 George Hubert Wilkins  ingles Antártida Shackleton/Quest
1921-1941 Joaquin Frenguelli italiano La Rioja-Tierra del Fuego
1922 Juan B Daguerre Buenos Aires-Entre Rios-Salta-Rio Negro-Chaco MACN
1922 Rafael Barros V. chileno? Mendoza
1922-1924 Elmer Samuel Riggs estadounidense Chubut-Santa Cruz-Catamarca-Buenos aires Field Museum
1923 Christfried Jakob alemán Tierra del Fuego-Chubut-Rio Negro Cap Polonio 
1923-1924 Herbert Friedmann estadounidense Buenos Aires-Tucuman-Entre Rios
1923-1929 Alberto Carcelles Georgias del Sur-Chaco-Santa Fe-Tierra del Fuego MACN
1923-1941 Francisco de Aparicio Buenos Aires-Mendoza-Cordoba-Entre Rios-Salta Museo Etnográfico
1924 Luis F. Delétang: francés San Luis Dirección de Minas
1925-1926 Hans Krieg aleman Salta-Formosa-Chaco-Santa Fe-Santiago del Estero
1925-1927 Alfred Merz aleman Atlantico Sur Cap. Spiess
1925-1947 Angel Cabrera español Catamarca-Patagonia zoólogo
1926 Friedrich Freiherr von Heune aleman Chubut   paleontologo
1927 C H Smyth Buenos Aires-Entre Rios ornitologo
1927-1940 Angel R. Zotta argentino Misiones-Chaco-Santa Fe-La Rioja-Cordoba MACN
1930 Fridji von Hina La Rioja paleontologo
1930 Abel Renard Santa Cruz
1931-1932 Percival William Reynolds Tierra del Fuego
1933 Alberto Castellanos argentino Tierra del Fuego-Cordoba MACN
1933 George Gaylord Simpson estadounidense Chubut Scarritt Patagonian Expedition 
1933-34 Alejandro F Bordas Chubut MACN
1934 José Yepes argentino La Rioja-Buenos Aires MACN
1934- José A Peryra argentino Buenos Aires-La Pampa- ornitologo
1936 Max Birabén argentino Santa Cruz MACN
1938-1951 Andres Gaspar Giai argentino Jujuy-Santa Fe-Misiones--Salta-Neuquen-Rio Negro-Mendoza MACN
1939 Santiago Radbone Buenos Aires-Cordoba
1939 Hector S Gavio argentino
1940-1942 Secundino da Fonseca Misiones MACN
1947 Eduardo del Ponte argentino Misiones MACN
1947-1965 William H Partridge argentino Cordoba-San Luis-Tierra del Fuego-Misiones  - La Pampa-Salta-Corrientes-Entre Rios-Mendoza-Rio Negro-Neuquén MACN
1948 Stephen Sanborn estadounidense Tierra del Fuego
1949 Pedro Segundo Casal argentino Atlántico Sur Armada Argentina
1950 S. A. Pierotti Salta
s XX Emiliano J Mac Donagh argentino Buenos Aires MLP
s XX Nuñez Misiones-Buenos Aires


lunes, 25 de junio de 2012

EL AI-AI O PEREZOSO Bradypus tridactylus, INVENTOR DE LA MÚSICA.


EL AI-AI, INVENTOR DE LA MÚSICA, Y EL PADRE KIRCHER

«Presintiendo sus futuros males
 o herida por un áspid de tristeza
 solloza, inconsolable, la pereza 
sobre los altaneros yagrumales»

Juan España Delgado, Mi Tierra, 1926.

“El perico ligero es el animal más torpe del mundo
Para andar cincuenta pasos necesita un día entero.
Tiene cuatro pies y uñas largas como de ave,
Y una cara casi redonda, como de lechuza
Y ojos pequeños y redondos y la nariz como de un monico,
.....................................................................................................
No muerde ni es ponzoñoso y no hay animal tan feo
Ni que parezca más inútil que éste”

Ernesto Cardenal, “Gonzalo Fernández de Oviedo viene a Castilla - El estrecho dudoso”.


          Athanasius Kircher, jesuita alemán, llegó a ser uno de los científicos más famosos del siglo XVII,  especialmente porque basaba sus investigaciones en el método experimental, desdeñando el saber escolástico que se impartía en aquellas épocas. Dotado de un conocimiento enciclopédico, su campo de acción abarcaba la medicina, la física, la etnografía, la lógica simbólica y la historia entre otras disciplinas. Fue un inquieto inventor y entre otras curiosidades ideó un sistema de proyección en colores, que puede considerarse antecesor del cinematógrafo, un reloj magnético, un megáfono, autómatas, y hasta un “piano de gatos”. En este extraño instrumento los gatos eran colocados en una serie de cajas, y al presionar las teclas un dispositivo les punzaba las colas produciendo un maullido. Afortunadamente Kircher nunca llegó a construir tal torturante piano. 


Portada de Musurgia del Padre Kircher.
Wikipedia

          En 1630 se produjo una terrible erupción del Vesubio, y no dudó en descender con una cuerda al interior del cráter para determinar sus dimensiones y su estructura interna. Sus trabajos de vulcanología los volcó en una conocida obra llamada El mundo subterráneo (1664 - 1665).  En 1650 publicó en Roma la obra Musurgia universalis, sive ars magna consoni et dissoni [Musurgia universal, o gran obra sobre la armonía y la disonancia], en dos volúmenes. Se la considera  una obra fundamental en musicología que  influyó en la escena musical de la época, especialmente sobre  Bach  y Beethoven. En ese trabajo postuló una teoría de los afectos, que confería a la música una dimensión terrena y laica, quitándole todo resabio teológico y destacando su influencia sobre la psique humana. Kircher consideraba que la música refleja las proporciones numéricas que regulaban la armonía del universo y que “la Naturaleza del universo no es otra cosa que Música perfectísima”,  un reflejo de Dios. En esa obra Kircher registró el canto de algunas aves con notación musical, anticipándose así a  la bioacústica. 



En esta lámina de Musurgia puede verse un gallo, una gallina con pollitos, un cuco, una codorniz y un loro diciendo “¡hola!” en griego




          En el capítulo dedicado a las voces de los animales Kircher mencionaba al  ay, pereza, perezoso, animal haut  o pigritia (= pereza, en latín). Describe al animal y lo ilustra con un grabado que obtuvo de un cofrade que había vivido en Brasil. Refiere que deja oír  su voz sólo de noche, la cual suena como “ha, ha, ha, ha, ha, ha!”. Son seis notas que suenan en una escalas ascendente-descendente:  do-re-mi-fa-sol-la-sol-fa-mi-re-do. La voz es emitida a intervalos regulares separados por una breve pausa, y tiene tal tonalidad que los españoles creían que había seres humanos gritando en los bosques de América. Es evidente que tanto este como otros animales vocingleros y nocturnos deben haber dado origen a gran cantidad de mitos y leyendas, tanto entre los indígenas como entre los mismos conquistadores.

          Agregaba Kircher que su grito “es tan conmovedor que mueve a la compasión; también se acompaña de lágrimas, que disuaden a cualquiera de lastimar tan miserable ser”.  También mencionaba que la fuerza de sus garras es tal, que aquello que agarra difícilmente puede ser liberado, así uno de estos perezosos, se agarró con sus patas a un perro y lo mantuvo así 4 dias hasta que el perro murió de hambre. Kircher admiraba esa voz y decía que “si la música se hubiera inventado en América, no dudaría en declarar que derivaría del canto maravilloso de este animal”. Pero veamos de dónde viene esta elogiosa afirmación de Kircher que dudosamente haya escuchado el canto del perezoso. Parece que hubiera leído a Gonzalo Fernández de Oviedo, el cronista mayor de la conquista de América, que ya había descripto minuciosamente al ai-ai, cuyos movimientos eran tan parsimoniosos, que los españoles «así como toparon con este animal le pusieron el nombre al revés de su ser, pues siendo espaciosísimo, le llamaron ligero», y más precisamente «perico o perrillo ligero».

          Y en su relato, recogido por los versos de Ernesto Cardenal que transcribimos al comienzo, asegura: “Yo lo he tenido en mi casa, e lo que supe comprender de aqueste animal es que se debe mantener del aire ... porque nunca se le vido comer cosa alguna, sino volver continuamente la boca hacia la parte que el viento viene”.  Relata que tuvo uno atado con una cuerda a un árbol durante 30 días y entonces hizo que lo  bajaran y no estaba mas flaco que cuando subió al árbol ni tenía ansias para comer. “Ni he visto hasta agora animal tan feo ni que parezca ser tan inútil”. Y entonces describe su voz que ” es muy diferente de todas las de los otros animales, porque de noche solamente suena. Y continuamente de tiempo en tiempo canta seis notas, una más alta que la otra, descendentes de tal forma que la primera es la más alta y las siguientes en un tono más bajo, como si un hombre cantara: “la – sol – fa - mi – re – ut [do]. Aunque la pronunciación todas seis veces sea “ha-ha-ha-ha-ha-ha” y tras una pausa de igual duración que el canto, vuelve a repetirlo y así  pasa la noche toda en esta su música”. Según Oviedo tal canto pudiera servir de inspiración al creador de la música: “oyendo aqueste animal el primero inventor de la música pudiera mejor fundarse para le dar principio”.

          El jesuita Juan Toro, profesor del colegio de Cartagena, repitió el experimento de Oviedo y le comunicó a Kircher, que tras tener un perezoso  atado a un poste durante 40 días sin comer ni beber aun permanecía vivo tras ese período.

          Decía el fraile Antonio Caulín, otro cronista de Indias del siglo XVIII, que «su aspecto es tan triste, y lacrimoso, que mueve à compasión à quien la mira». Observando un perezoso que tuvo en cautiverio determinó que  «se alimenta de hojas, y frutas, y no del ayre, como quieren algunos autores [obviamente se refería a Oviedo]; pues lo he tenido, y mantenido con hojas de yaurúmu [Cecropia peltata],  picháyur, y otros árboles; y lo he visto comer hojas de Tabaco curado».




Radau, R. -1875- La acústica ó los fenómenos del sonido


          A partir del dibujo que proporciona Kircher , que resulta un tanto antropomórfico y con una posición totalmente antinatural para este animal, podemos deducir sin embargo que se trataba de un perezoso de tres dedos y teniendo en cuenta la procedencia mencionada podemos inferir que se refería al perezoso bayo, que se distribuye por gran parte de Brasil y otros países de Centro y Sudamérica tropical.

          Linné  clasifico al perezoso de tres dedos en el orden Bruta de los mamíferos y lo agrupó junto al oso hormiguero, los armadillos y extrañamente también con los elefantes y manatíes. Lo denominó Bradypus tridactylus, o sea “pies lentos de tres dedos”.  En su estilo telegráfico resume información proporcionada por Oviedo y otros autores: “Se alimenta de hojas tiernas, principalmente de Cecropia; no bebe; teme a las lluvias. Trepa con facilidad, marcha muy lenta y penosamente, con dificultad da en un día 50 pasos; vuelve la cabeza como sorprendido; voz de seis notas ascendentes; un horrendo clamor;  miserables lagrimas”.

          George Marcgrave  fue uno de los primeros que pudo describirlo in situ, en Brasil.  Le da el nombre indigena de ai ,  y menciona el portugués priguiza [=pereza], el latín ignavus   y el alemán lupaert,  que significan "perezoso". “El animal es muy perezoso e inepto para caminar sobre un plano. Se sostiene con mucha fuerza donde quiera que pueda enganchar sus uñas. Cuando trepa pasea su mirada moviendo lentamente la cabeza levantada. Teme a la lluvia incluso a una leve. Las hembras viven aparte, contienen en si fetos de todo punto perfectos. Menciona también  el nombre tupí uná, que también significa “perezoso”.


Marcgrave, G. & Piso, W. – 1648 - Historia Naturalis Brasiliae

          
         Buffon , explica que el nombre brasileño  aï, es una onomatopeya de su grito 
a-i.  El explorador francés Jean de Léry lo registró como hay,  y Nieremberg, como haut. Como buen representante del iluminismo, el zoologo francés tenía una visión particular sobre las características de los animales, a los que otorgaba, vicios y virtudes morales a partir de sus características anatómicas y de comportamiento.  Este es su lapidario juicio sobre el perezoso:

         “La lentitud, una pena continua, y la estupidez son el resultado de esta extraña y torpe constitución (. . .) Todas estas circunstancias indican la miseria de los perezosos, y nos recuerdan a aquellos monstruos defectuosos, esos diseños imperfectos de la Naturaleza, los cuales, habiendo sido apenas dotados con la facultad de la existencia, no pudieron más que subsistir  durante un tiempo, y han sido eliminados de golpe de la lista de seres vivientes. Constituyen los últimos escalones en el orden de los animales provistos de carne y sangre.  Un solo defecto más agregado a los que ya tienen, hubiera impedido por complete su existencia”.  No cabía en las mentes racionalistas que la tan perfecta Naturaleza diera origen a un animal como el perezoso. Pero entonces Buffon, no sin cierta preocupación social, se pregunta: “¿Por qué no podrían algunos animales ser creados para la miseria, si en la propia especie humana, la mayor parte de los individuos están  sujetos al sufrimiento desde que vienen al mundo? Es verdad que el mal procede más de nosotros que de la  Naturaleza. Por cada persona infeliz a causa de haber nacido débil o malformada,  hay millones que se han vuelto miserables debido a la opresión de sus superiores.   La degradada especie de los perezosos  es quizás la única para la cual la Naturaleza ha sido poco amable, y que exhibe un cuadro de miseria innata (. . .) Se puede decir que todos estos seres son miserables, pero no infelices”.

          Por su parte André de Thevet  obtuvo esta información en Brasil: "Esta bestia, para abreviar, es tan deforme que es inimaginable y casi increíble para aquellos que no la hayan visto. La denominan haü, o haüthi, es del tamaño de una gran mona de África, su vientre es muy englobado hacia el suelo. Tiene la cabeza casi parecida a la de un niño, y la cara similar, como se puede ver en la siguiente figura tomada del natural. Al verse atrapada, emite suspiros como los de un niño afligido por el dolor. Su pelaje es ceniciento y peludo como el de un osito. No lleva más que tres uñas en las patas, de cuatro dedos de largo, con la forma de fuertes huesos de carpa, con los cuales trepa a los árboles donde permanece más que en tierra. Su cola es de 3 dedos de largo, teniendo bien poco pelo. Otra cosa digna de mencionar, es que a esta bestia jamás hombre alguno le ha visto comer, ni siquiera los nativos que han tenido mucho tiempo para ver si come, según ellos mismos me han dicho. Cosa que yo no hubiera creído, hasta que un capitán de Normandía, llamado De l'Espiné, y el capitán Mogneuille, nativo de Picardía, recorriendo un día un bosque de alto porte, dispararon un tiro de arcabuz contra dos de esas bestias que estaban arriba de un árbol, con lo cual ambas cayeron a tierra, una muy herida, y la otra solamente aturdida, la cual me regalaron. Cuidándola bien durante un lapso de 26 días, fue entonces que jamás quiso comer o beber; sino que estaba siempre en la misma postura. La misma finalmente fue estrangulada por unos perros que habíamos llevado allí con nosotros. Algunos creen que esta bestia vive solamente de hojas de cierto árbol, llamado amahut. Este árbol se eleva alto sobre todos los otros de este  país, sus hojas son pequeñas y delicadas.  Y porque acostumbran estar en ese árbol le llaman haüt"

          "Además se encariña mucho con el hombre al estar en cautiverio, no buscando más que trepar a sus espaldas, como si su estado natural fuera el de buscar siempre cosas altas, lo cual malamente pueden soportar los nativos, porque están desnudos, y porque estos animales tienen uñas muy agudas y más largas que las del león o la de cualquier otro animal que yo haya visto, tan recias y grandes son".

          Thomas Pennant, copiando a  Buffon,  observaba que si el ai-ai  “no puede encontrar fruta en el suelo, mira hacia arriba buscando un árbol bien cargado, y con gran esfuerzo trepa,: para resolver el problema de descender, arroja la fruta, y haciéndose una bola, se deja caer de las ramas”  donde queda a la merced de sus enemigos. Según Buffon como su carne no es del todo mala, tanto el hombre como los predadores van en su busca.  “Pero, aunque lentos, torpes, y casi incapaces de moverse, son obstinados, fuertes, y tenaces para vivir. El dolor [físico] sufrido por los perezosos, aunque muy intenso, parece no afectarlos realmente, porque su sensibilidad parece estar adormecida”.  Piso,el socio de Marcgraf, hizo al respecto un cruel experimento de vivisección y observó que el corazón, tras ser separado del cuerpo, siguió latiendo, vigoroso, por casi media hora; mientras las patas seguían contrayéndose lentamente.


Imagen evidentemente inspirada en el dibujo de Marcgrave
Carolus Clusius, Exoticorum libri decem  1605.


          Sobre la lentitud del perezoso, el explorador francés de Guyana, Renaud Desmarchais ironizaba diciendo que “no se necesitan galgos para cazarlos; una tortuga es suficiente”.  Y William Bates el naturalista inglés que recorrió el Amazonas,  afirmaba que los habitantes del gran río, tanto indígenas como descendientes de portugueses, consideraban al  ybyrete (= perezoso de tierra firme) como  modelo de pereza. De manera que entre ellos llamaban a los haraganes “bicho do Embauba" (= animal del ambay o Cecropia).


Perezoso de dos dedos o Unau 
Albertus Seba, Locupletissimi rerum naturalium.



          Alfred Russell Wallace le vió  una expresión triste y melancólica. “ Apenas podía arrastrarse por el suelo, pero parecía muy cómodo sobre una silla, colgándose del respaldo, las patas o los travesaños. Era un animal extremadamente tranquilo e inofensivo que se sometía a cualquier tipo de examen sin otra manifestación de descontento que un gemido melancólico. Dormía colgado con la espalda hacia abajo y la cabeza entre las patas delanteras. Su alimento favorito son las hojas de la Cecropia peltata (. . .) Tras permanecer tres días con nosotros, lo encontramos muerto en el jardín  (. . .)  Apenas había comido nada estando con nosotros, y por lo visto había muerto de hambre (. . .)  Los indios lo guisaron para su cena, y como consideran que su carne es muy delicada, yo la probé, encontrándola tierna y muy agradable”. Mencionó también que eran atacados con frecuencia por el águila harpía.

          Fernao Cardim dice con su particular ingenuidad “son muy feos, y la cara parece de mujer mal arreglada (. . .)  se alimentan de ciertas hojas de higuera y por eso no pueden ir a Portugal, porque como allí les faltan, mueren enseguida”

           
Ay un animalejo en tierra caliente, que llaman Perico ligero, la cosa más torpe que tiene el mundo, del tamaño de un gran gato. Éste anda en los árboles, y para andar una rama ha menester una hora; casi tiene el rostro como de persona; da unos gritos y quexidos de noche que parece una criatura. A este animal le da mal de coraçó, y así las uñas que tiene son buenas para tal mal, porque el se vale dellas quando le da; y en el lado del coraçon de arrimar con fuerza la uña, siempre le tiene llagado, y señalado; desto se tiene mucha experiencia; son muy rezios de morir”.

Vargas Machuca, Bernardo de, 1599. Milicia y descripción de las Indias. En Madrid: en casa de Pedro Madrigal.


          Alex Mouchard

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

REFERENCIAS

Bates, H. W. - 1864- The Naturalist on the River Amazons

Buffon, G.L.L. conde de. -1749-1788-   Histoire naturelle, générale et particulière

Cardim, F -1925- [1580] Tratados da Terra e Gente do Brasil. Rio do Janeiro.

Caulín, Fray Antonio – 1779 - Historia Corográfica, Natural y Evangélica de Nueva andalucía, Provincias de Cumaná, Nueva Barcelona, Guayana y Vertientes del río Orinoco. Caracas.

España, Juan - 1988 [1926] - Mi tierra. Empresa El Cojo. Caracas.

Fernández de Oviedo y Valdés, G. -1535- Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano.

Labat, J B - 1730- Voyage du Chevalier Des Marchais en Guinée, Isles Voisines, et à Cayenne, fait en 1725, 1726 et 1727.

Linné, C. -1766-Systema Naturae per Regna Tria Naturae, secundum Classes, Ordines, Genera, Species cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. 12ª ed.

Marcgrave, G. & Piso, W. – 1648 - Historia Naturalis Brasiliae

Papavero, N., J R Pujol-Luz y J. Llorente-Bousquets- 2007- Historia de la Biología Comparada.

Pennant, T.  -1771- Synopis of quadrupeds

Radau, R. -1875- La acústica ó los fenómenos del sonido. Paris.

Salas, A. – 1968 – Para un bestiario de Indias – Losada, Bs. Aires.

Thevet, André -1878- Les Singularitez de la France Antarctique. Paris :Maisonneuve & Cie.

 Vargas Machuca, B. -1599- Milicia indiana.

 Wallace, A. R. -1889- Travels on the Amazon and Rio Negro

sábado, 26 de mayo de 2012

LA PALOMA AMARGA Patagioenas picazuro


La Picazuró

“Até mesmo o asa branca
 Bateu asas do sertão
           Então eu disse adeus Rosinha

           Guarda contigo meu coração...”
 


[Hasta la misma ala blanca se fue del sertón batiendo las alas, entonces le dije adiós a Rosita: guarda contigo mi corazón.] 


“Asa Branca” - Luiz Gonzaga




        Esta gran paloma que vemos habitualmente en las plazas de la ciudad de Buenos Aires fue introducida a la ciencia por el notable naturalista aragonés Félix de Azara. El mismo explicó su nombre guaraní:  “Picazú es nombre general que dan los Güaranís a toda paloma grande,  y por excelencia a ésta, aunque añaden la última sílaba , que significa amarga; porque lo es cuando ha comido cierta fruta”.

        En el nombre está implícita una de las cualidades de esta paloma, su valor como fuente de proteínas para dicha etnia y también para los colonos europeos, dado su gran tamaño. Ya señalaba Azara su abundancia (“más que otra ninguna”), en bandadas muy numerosas de las que se suele separar “con bastante indiferencia”.  Y relataba que prefiere posarse en lo alto de árboles secos o poco frondosos y no se interna en los bosques, sino que frecuenta las quintas y campos donde come el maíz recién sembrado, otras semillas y frutas y además, cosa curiosa tratándose de una paloma, arranca pedacitos de carne de las reses muertas.

        De su relato nos quedamos sin saber qué fruta provocaba el sabor amargo en su carne. Sin embargo Du Tertre, viajero francés que supo andar por las Antillas, menciona el caso de otra paloma que tenía la misma particularidad: “Cuando comen granos buenos, se ponen gordas y de gusto tan bueno como las de Europa; pero las que se alimentan de granos amargos como los de las acomas, son amargos como el hollín”.  Realmente nunca se me ocurrió probar el hollín pero habrá que darle la razón a Du Tertre. De todas maneras y a diferencia de lo que creía Azara la especie descripta por el francés no era la picazuró que no llega a esos parajes. La acoma, acomat o caracolillo Homalium racemosum es un árbol de la zona antillana al cual, curiosamente, se lo llama “corazón de paloma” en la República Dominicana.



Dibujo de H. Grünvold en -Brabourne, L. & Ch. Chubb – 1912 – The Birds of South America.


       Hablando de palomas amargas, Amédée-François Frézier, un ingeniero militar, como Azara, pero de origen francés, que llegó en papel de espía a Concepción, Chile, describió allí también unas palomas torcaces amargas que no serían picazuró ya que tampoco llega la especie hasta ese país.

       William Dampier, bucanero y corsario  inglés, y muy buen observador de la naturaleza, la vio en la Bahía de Todos los Santos (Brasil):  “ hay tan grandes bandadas después del mes de mayo y hasta septiembre,  que un solo hombre puede matar 9 a 10 docenas en una sola mañana, cuando el cielo está cubierto de nieblas y ellas vienen a comer las bayas que crecen en los bosques”.

        Varios otros autores mencionan este comportamiento de las picazuros a congregarse en grandes bandadas durante el invierno en procura de algún alimento estacional.

          O. Cresswell que, estando en Barbados, adquirió a unos marineros un ejemplar traído como mascota desde Brasil,  refiere que “era la criatura más dócil y amable posible, generosa en sus afectos a los seres humanos y le agradaba descansar su cabeza en mi mano”.

        Goeldi  registra otros nombres para esta paloma. “Aza branca” ( = ala blanca) es el que le dan en la zona pernambucana debido a la media luna blanca que se ve en el ala al volar. Esta marca le ha valido entre nosotros el nombre de “paloma turca” por analogía con la media luna de la bandera de Turquía, aunque otros hacen derivar “turca” de “torcaza”, ya que los españoles de la época colonial  la llamaban “torcaza grande”.  En efecto, en Aragón, la patria de Azara, a la paloma torcaz europea se la llama también “turca”. Otras denominaciones son: “jacaçú”, “pomba trocal o  trocaz” (una deformación de torcaza), “pomba verdadeira” (nombre registrado por Wied en Bahía), “pomba legítima” y "pomba-carijó" (en Rio Grande do Sul). 

        William H. Hudson señalaba que “su canto resuena en los bosques, y, cuando se lo oye por primera vez, maravilla al oyente, tan extrañamente humana es la tonalidad de sus largas y quejumbrosas notas.”

         Venturi describe un curioso nido de esta especie. Parece ser que a raíz de la gran crecida del Paraná en 1905 fueron destruidas algunas instalaciones rurales, quedando dispersos muchos trozos de alambre , de los cuales se aprovechó una pareja de picazuros para hacer un nido metálico sumamente sólido que pesaba unos 200 gramos.

       Sobre su alimentación en la zona de General Lavalle (Provincia de Buenos Aires), informa Ernest Gibson que en los meses de de junio y julio cuando el chamico (Datura stramonium) produce sus oleosas semillas, proporciona alimento a estas palomas que se congregan en grandes bandadas de hasta 100 ejemplares. Más tarde a fines de agosto se alimentaban de hojas del trébol de olor o trébol carretilla (Melilotus),  además en estos meses de invierno frecuentaban los desechos de los mataderos, como señalaba Azara. Muchas veces las observó en las  reses ovinas recién cuereadas, antes de la llegada de los caranchos y chimangos.

       Son notables estas observaciones de Gibson porque el chamico contiene en sus hojas y semillas poderosos alcaloides tóxicos y tiene un olor desagradable que hace que el ganado no la consuma, sin embargo, no parece afectar a  las palomas, aunque es probable que transmita a su carne un sabor desagrdable. De la misma manera tampoco son afectadas por los tréboles de olor que tienen compuestos cumarínicos que les dan su característico olor dulce y actúan como antivitamina K afectando la coagulación y provocando hemorragias.


Sello del Correo Oficial de la República Argentina – Año 2000


La picazuró suele acercarse a las viviendas humanas, pero es algo arisca y Aplin que la conoció en Uruguay supone que cuando bajan a comer dejan una de centinela en la cerca, para avisar a la bandada cuando ser acercan extraños. Gibson dice  que es un ave bastante tímida y prefiere, en general, la tranquilidad de los bosques, por eso Hudson la llama “Argentine Wood-Pigeon” es decir “paloma de bosque argentina”, porque en la época reproductiva se concentra en los bosques para anidar. Sin embargo se ha valido de las poblaciones humanas para expandirse por las pampas hacia el sur, aprovechando las arboledas artificiales. Raúl Carman   explica que en los partidos del sudeste bonaerense, González Chaves y San Cayetano, apareció recién hacia 1968 y que antes no se la conocía en la zona, pocos años después ya era abundante y anidaba allí. Hoy en día llega hasta el valle del río Negro.






-Aplin, OV – 1894 – On the Birds of Uruguay – Ibis 22.
-Azara, F. de-(1802)- Apuntamientos para la Historia Natural de los Páxaros del Paraguay y del Río de la Plata. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. 1992.
-Carman, R.L. -1973- De la fauna boanerense. Bs. Aires.
-Cresswell, O.  -1898-1899- Notes on my doves in 1898- The Avicultural magazine. 5.
-Dampier, W. -1697- A New Voyage Round the World.
-Du Tertre , Jean-Baptiste -1658 - Histoire naturelle et morale des îles Antilles de l'Amérique avec un vocabulaire caraïbe
-Frézier, A.F. -1714-Relation du voyage de la mer du Sud, aux côtes du Chili, du Pérou et de Brésil, fait pendant les années 1712, 1713, et 1714. Paris. 
-Gibson, E. -1880-Ornithological Notes from the Neighbourhood of Cape San Antonio, Buenos Ayres. The Ibis 4ª ser vol 13:1.
-Goeldi, Emilio Augusto-1894-Aves do Brasil.
-Hartert,  E. y S. Venturi – 1909- notes sur les Oiseaux  de la République Argentine – Novitates Zoologicae 16(2):159.
-Sclater, PL & Hudson, WH –1888- Argentine Ornithology

EL VENCEJO DE COLLAR (Streptoprocne zonaris), EL PREDICADOR Y LAS FANTÁSTICAS GOWRIES

    Este huésped del verano, el pequeño vencejo que vive en los templos, testimonia aquí, junto a su amada mansión, que el aliento del cie...