"Cuando se hace la historia de un animal, es inútil e imposible tratar de elegir entre el oficio del naturalista y el del compilador: es necesario recoger en una única forma del saber todo lo que ha sido visto y oído, todo lo que ha sido relatado por la naturaleza o por los hombres, por el lenguaje del mundo, de las tradiciones o de los poetas".

Michel Foucault-Las palabras y las cosas


domingo, 27 de noviembre de 2022

EL ETERNO SURUCUÁ (Trogon surrucura), SUPREMO DE QUIETUD Y BELLEZA

 

Churuku'a ju oguáu rachy,

oguáu rachy.

Ognáu rachy ramo katu,

tape tape i rupi jaávy, jaávy

“chakã rachy" ja'e ramo,

yvyra ñe'e ñand'api, ñand'api .

 

El Suruku'a eterno se lamenta tristemente,

se lamenta tristemente.

Y cuando se lamenta tristemente,

y por los caminos, los caminos, vamos caminando,

y  decimos "me duele la cabeza",

el alma del árbol nos hiere, nos hiere.

 

Canción infantil de los Mbyá (Cadogan, 1959)

 

 Surucuá Aurora (Trogon curucui peruvianus). 

Dibujo de Johannes Gerardus Keulemans (Günther, 1892.).

01 




 

Los observadores de aves sabemos que de vez en cuando se producen momentos mágicos en que algún ave, en vez de asustarse y alejarse, se acerca a nosotros y nos permite una magnífica visión. Entonces pasamos a ser de observadores a observados, y disfrutamos intensamente esos breves instantes y los conservamos para siempre en la memoria. Esto me pasó un día caminando por el sendero de entrada de la Reserva San Sebastián de la Selva (Misiones, Argentina). Sentí que alguien me miraba y buscando con atención encontré un Surucuá cola blanca (Trogon surrucura) macho, posado en una rama baja muy cerca. Una vez repuesto de la admiración que me produjo la belleza de sus colores, le saqué unas fotos  y lo observé con los prismáticos. Al principio no se movió, luego voló al otro lado del sendero, donde estaba su hembra. Me acerqué y durante unos minutos permanecieron allí mirándome con curiosidad reflejada en sus grandes ojos. Finalmente, roto el hechizo, volaron y se posaron lejos, dejando oír su ansioso «cou cou cou».


Surucuá cola blanca (Trogon surrucura), macho. 

Foto de Alex Mouchard.



El bello surucuá, pariente del resplandeciente quetzal centroamericano, pertenece como éste al orden Trogoniformes, con la única familia Trogonidae. Este orden se caracteriza por la disposición de los dedos de los pies, donde el 3º y 4º dedo se dirigen hacia adelante y el 1º y 2º hacia atrás, conformando el pie llamado heterodáctilo. (Pinto, 1950)  Sus 43 especies se distribuyen mayormente en bosques tropicales y subtropicales de Centro y Sudamérica, África subsahariana y del sudeste asiático.

El nombre se lo dio Azara tomándolo de los guaraníes, surucuá, que también se escribe suruku’á y suruquá. La etimología es dudosa. Baptista Caetano de Almeida Nogueira lo deriva de çurug = escaparse, y quâ = rápido. Arnoldo de Winkelried Bertoni, por su parte, interpreta surú = hundido y ku’á = cintura, porque dice que tiene el vientre hundido. (Garcia, 1913). Otras  fuentes(https://www.traducirportugues.com.ar)lo relacionan a surucu = pescuezo, y de ahí surucuá = pescuezo escondido. 


Surucuá cola blanca (Trogon surrucura), hembra. 

Foto de Alex Mouchard.

 

Anteriormente George Marcgrave (1648) había registrado el nombre tupí curucuí, o mejor çurucui, para el Surucuá aurora al que Paul Möhring (1752) puso el nombre científico Trogon curucui. Trogon es una palabra griega que significa cascador, que come frutas, derivada del verbo trogo: roer, comer, especialmente frutas (higos) o vegetales. (Mouchard, 2019)

Esta ave “ofrece, rinde, entre las alas el ardiente azul …, pecho y vientre de púrpura. A lo largo del lomo corren como en escalofrío, verdes ondas metálicas, cuyos cambiantes bronceados no hallan semejanza sino en los muarés del kerosene sobre el agua. Si se vuelve el ave de perfil, destácase en la cabeza un círculo de violeta mate.”  (Quiroga, 1977).

“Del tamaño de un zorzal, es, si exceptuamos quizás algunos de los colibríes, con mucho el más hermoso de todos los habitantes emplumados de estos bosques … Las alas son de pizarra oscura, delicadamente barradas de blanco. El pico es muy pequeño, pero la boca es tan ancha como la de un atajacaminos. Los pies y las piernas parecen desproporcionadamente débiles y delicados para el tamaño del ave. La hembra está mucho más sobriamente ataviada que el macho, un simple gris y marrón ocupa el lugar del magnífico conjunto rojo, morado y dorado de este último.”  (Bigg-Wither, 1878)

“Su vestido es largo, de barbas sumamente sueltas, tan poco arraygado, que se arrancan por poco que se le toque; y los brillos y esmaltes del macho son muy superiores a los de los famosos picaflores. No abunda ni sale de los mayores bosques; y aunque a veces se sitúa en las ramas más altas, aunque sea secas, se posa comúnmente sin ocultarse hacia la mitad de los árboles sin baxar a la mitad inferior ni al suelo … Es tan mansejón que se dexa acercar quanto se quiere, y en una ocasión le vi matar con un palo. Es estacionario: canta poco cuando no hay amor.” (Azara, 1802)

 


 

“Vimos periquitos de bellísimos colores y lindos trogones...". 

 

    (Theodore Roosevelt, 1914)

 


“La selva sombría parece haber creado esta ave esplendente con solas miras de exposición. No se conoce del surucuá otra manifestación de vida que su inmóvil belleza mineral. Sólo por ventura puédesele haber visto volar. Solitario sobre una rama baja, supremo de quietud, belleza e inocencia, la selva lo expone como su peregrina joya, de cuya creación no parece haber salido todavía de asombro.” (Quiroga, 1977)

 “No hay ruido ni presencia que la arranque de su dulce hipnotismo. Si un hombre se acerca a él, el surucuá lo mira acercarse, sin inquietud alguna. Y cuando el hombre pasa bajo él, el surucuá baja la cabeza y lo sigue con los ojos.” (Quiroga, 1977)

“Muito pachorrento” dice von Ihering. Pero “basta con imitar su voz, un hu-hu repetido, en tono de silbido, y pronto, tanto el macho como la hembra se acercan.” (Von Ihering, 1940)

 

A mediados del siglo XX, según Olivério Pinto, los surucuáes eran comunes en Brasil “en todas las partes menos devastadas, apareciendo más de una especie generalmente en los mismos lugares. Durante la buena estación, quien con oído atento a las voces de la naturaleza se adentra en nuestros bosques, no tardará en destacar su voz sencilla y altisonante entre el concierto de las aves, que como Azara podríamos representar gráficamente por un piô, piõ, piô... más o menos prolongado y repetido a intervalos, pero que para el observador más inexperto es muy fácil de imitar, hasta el punto de engañar a la misma ave, que en su natural curiosidad viene dispuesta a ser llamada, posándose a una distancia lo suficientemente pequeña como para ser observada casi siempre sin dificultad. Lo cual, por cierto, se consigue tanto más cómodamente cuando los surucuáes nos permiten acercarnos a ellos sin demasiada precaución, sobre todo en las horas tranquilas del día.” (Pinto, 1950) 

 


Surucuá cola blanca (Trogon surrucura). 

Dibujo de Elizabeth Coxen Gould (Gould, 1838)





 

ALIMENTACIÓN

 

 “Pasa bastantes ratos tranquilo atisbando los insectos volantes que pasan a tiro, y sale a pillarlos con destreza.” (Azara, 1802)

“Su principal alimento consiste en mariposas y otros insectos de cuerpo blando; y el único momento en que exhiben algo de actividad es al perseguir a su presa. El resto del tiempo están posados inmóviles en alguna rama o ramita de un árbol, generalmente a 10 m del suelo." (Bigg-Wither, 1878)

Pero, para Ermano Stradelli, en esta actividad insectívora no sería tan exitoso lo que lo lleva a comer frutas: “Pasan horas y horas posados en la rama de un árbol a la espera de que pase un insecto, y entonces se precipitan sobre él con una veloz picada, abriendo de par en par el enorme pico, lo que hace darle a una variedad el nombre de tamatiá uirá; pero son más las veces que vuelven sin conseguir nada, que aquellas en que son felices; quedarían muchas veces en ayuno, si además de insectos no comieran también todo tipo de bayas, de las que abundan en la selva.” (Stradelli, 1929).

Ese nombre de tamatiá uirá, "designación indígena de carácter biológico tan fuertemente realista, que creímos prudente guardar silencio sobre su significado para no ofender el natural pudor de las lectoras,”según aclara Santos (1938), pero que significa ave-vulva, comparando los genitales femeninos con la boca del ave. 

 “Come frutas, como Aguaí [Chrysophyllum gonocarpum], que coje de las ramas al vuelo, y toda clase de insectos, gusanos, larvas, de tamaño crecido, sin respetar algunos  espinosos o urticantes.” (Bertoni, 1901)

“Estas aves se alimentan de pequeñas bayas que crecían en ramitas delgadas, demasiado pequeñas para soportar su peso. Su costumbre era lanzarse hacia el racimo de frutas, flotar frente a ella por un momento, agarrar una baya y regresar a su percha para comérsela … Por la debilidad y el pequeño tamaño de sus pies y patas, este hábito de alimentarse volando parecería inevitable. (Beebe, 1905)

 

 

VUELO

 

“Ordinariamente va solo, aunque la hembra no está lejos … No prolonga sus vuelos que son violentos y a ondulaciones verticales.” (Azara, 1802)

Aunque William Foster, observaba en Sapucay (Paraguay) que “cuando se lo molesta su vuelo es muy lento y silencioso, no diferente del de un búho.” (Chubb, 1910)

“Cuando se le ocurre pasar de una costa a la otra del Río [Alto Paraná], lo hace … volando con ondulaciones bruscas de pura fuerza; lo he visto cruzar el Rio, donde tiene 600 metros de anchura máxima.” (Bertoni, 1901)

 

 

NIDO

 

“Hace el nido excavando por lo inferior los tacurúes de los árboles hasta tener concavidad suficiente. He visto al macho pegado como los carpinteros, excavando el tacurú con el pico para el nido, mientras la hembra tranquila en el árbol inmediato miraba animando al esposo” (Azara, 1802)

Sin embargo no siempre construye el nido así. Theodor Bischoff “encontró en Mundo Novo, Rio Grande do Sul, un nido de esta especie con dos pichones, que estaba hecho en una masa de musgos, encima de una rama gruesa de un árbol.” (Ihering, 1900)

En Costa Rica, Alexander Skutch, realizó estas interesantes observaciones sobre la nidificación de la especie Trogon violaceus, a la que encontró criando “en cavidades de tocones en descomposición, en cámaras excavadas en el corazón de termiteros negros y duros, y en avisperos de “papel”, en altura. En todos los casos en los que tuve la suerte de observar el proceso, los dos sexos trabajaban alternativamente tallando la cavidad del nido, y el macho participaba en gran medida en la incubación de los dos o tres huevos blancos o azulados, así como en la asistencia a los pichones.” (Skutch, 1971)

“Vi un par …  salir volando del bosque y atacar un gran avispero habitado por avispas negruzcas de tamaño mediano. Esta estructura, compuesta de papel gris plateado, tenía forma de trompo, unida por su ancho extremo superior a una rama externa expuesta de un noble árbol Stryphnodendron, a treinta metros sobre el suelo. Los trogones macho y hembra se lanzaban alternativamente hacia el avispero, donde, halconeando momentáneamente con las alas, como lo hacen mientras arrancan una baya, abrieron un pequeño agujero en el costado, cerca del fondo. La brecha creció lentamente, ya que día tras día los pájaros volvían a su tarea, mientras las avispas seguían perezosas e inactivas en el aire fresco de la mañana a mil metros sobre el nivel del mar.”

“Más tarde, cuando el sol naciente había calentado la ladera de la montaña y las habitantes del avispero se activaron, los trogones se posaron cerca y realizaron vuelos largos y espectaculares para atraparlas en el aire o arrancarlas de la superficie de su hogar. Aparentemente los pájaros se comían a las avispas, ya que no vi a las víctimas caer al suelo. Cuando la brecha en el costado creció lo suficiente como para que los trogones se aferraran a su borde inferior mientras trabajaban, sus períodos de excavación se hicieron más largos y pronto ya estaban excavando en los panales de cría. Sin duda devoraron las tiernas larvas y pupas blancas, aunque no pude ver esto, porque los pájaros mantenían la cabeza adentro. Ocasionalmente una avispa atacaba a los saqueadores de su nido, pero, en general, causaron pocos problemas a los trogones. Después de que las aves ahuecaron una cavidad en las cámaras de cría, lo suficientemente grande como para que les sirviera de nido, las avispas abandonaron su colmena.” (Skutch, 1971)

“Mientras la hembra empolla, la ocupación del macho es llevarle el alimento, vigilar desde una rama cercana y cantar; es silencioso y hasta taciturno el resto del tiempo, pero mientras dura el período de incubación de su hembra, resuena con los ecos de lánguidos sonidos que, por insípidos que nos parezcan, encantan sin duda las inquietudes de su compañera.” (Buffon, 1770-1785)

 


Surucuá Aurora (Trogon curucui). 

Dibujo de D. F. Sotzmann (Borowski, 1780)



 

SURUCUÁES Y HUMANOS

 

Bigg-Wither observó una costumbre curiosa del ave: “El sonido de nuestras hachas parecía tener una atracción especial para los surucuáes. Con frecuencia, mientras algún árbol temblaba en su sede bajo los fuertes golpes del hacha, uno de estos pájaros  venía volando presuroso, y se posaba tranquilamente en una de las ramas del tambaleante monarca, como si hubiera estado huyendo de algún perseguidor, y hubiera llegado entonces a un puerto seguro. Creo que posiblemente la vibración de las hojas bajo los golpes del hacha sobre el tronco lo engaña haciéndole imaginar que son mariposas revoloteando alrededor del árbol, lo que estimula su prisa por venir a inspeccionarlas. Ciertamente, el pájaro parece bastante tonto y estúpido para cualquier cosa. (Bigg-Wither, 1878)

Y también esta creencia: “Mis compañeros me dijeron que el surucuá siempre se encontraba en las localidades que frecuentaban las yacutingas, y que era, de hecho, el gran enemigo de estas aves, y que el motivo por el cual se posaba, avistando tan pacientemente hora tras hora, era que podía abalanzarse sobre cualquier yacutinga que pasara y, una vez asegurada una posición bajo el ala de su presa, se aferraba allí y le desgarraba los órganos vitales a su antojo. Muchos brasileños,  que creen en la veracidad de esta historia, dicen que éste es el uso que el surucuá le da a su pico afilado y a su boca anormalmente grande. Mi propia experiencia con el ave es que está completamente inadaptada por naturaleza para una actividad tan audaz.” (Bigg-Wither, 1878)

Los naturalistas coinciden con la apreciación de Azara respecto del plumaje y piel del surucuá. Así William Foster decía: “Debido a que este es una de los más difíciles de todas las aves para desollar, el colector se siente bastante preocupado cuando encuentra un ejemplar; la piel tiene la consistencia de papel tisú mojado, y las plumas caen en grandes manojos al menor toque. Como se puede imaginar, la paciencia del colector es llevada al extremo antes de que el espécimen pueda ser guardado como una buena piel”. (Chubb, 1910)

“Pero exajera mucho cierto autor, cuando dice que la tarea más difícil que puede emprender un naturalista es desollar un Suru-ku'á.” (Bertoni, 1901)

A estas características Alexander Wetmore (1926) comenta que su cuerpo exhala el mismo fuerte olor del anó (Crotophaga) sin sugerir de dónde podría provenir el mismo.

Pese a su notable colorido y conformación, los trogónidos no han dejado una huella muy profunda en las culturas latinoamericanas con excepción del impresionante quetzal.  Quizás eso se deba a su pasividad y a su morada retirada en el interior de densas selvas.

Los mbyá-guaraníes lo consideraban indestructible como todos los seres brillantes, y por eso le aplicaban el adjetivo ju (= divino, áureo, eterno), especialmente al Surucuá amarillo o Surucu'a ju (Trogon rufus). Pero es un ave inconstante y por eso es mejor que las mujeres no lo escuchen cantar (Cadogan, 1959).  Como otros animales, el surucuá también tiene una planta asociada, la Churucu'a ca'a (Peperomia increscens  Miq.),  cuyas hojas deben llevarse como amuleto para lograr el amor de una mujer.


Suruku’a kaá  (Peperomia increscens) 

Dibujo de Patricia Mai (Mai Morente et al., 2016)  



Los yanomami, de la zona amazónica de Venezuela, relatan que un antepasado, Hōrōnami, había cazado un venado, un pecarí y un tapir, pero siendo la carga demasiado pesada llamó a su amigo Kurekurethawë para que fuera a buscarla. Éste tomó la carga pero cayó bajo su peso. Cuando pudo librarse de la carga, regresó a su casa son se transformó en Solagamusɨ o Sorucuá de cola blanca (Trogon viridis)  (Wilbert & Simoneau, 1990.). Para esta etnia el canto del surucuá o sorocuá  anuncia la presencia de algunos otros animales. Así, cuando el Sorocuá acollarado (Trogon collaris) canta suave, es porque viene el pecarí de collar, pero si canta fuerte anuncia al pecarí labiado. Al Sorocuá violeta (Trogon violaceus) le llaman por lo mismo, poshe mamokasi heă, ruido de los párpados del poshe o pecarí de collar, ya  que asimilan su canto al parpadeo de ese mamífero. De la misma forma el Sorocuá cola blanca anuncia al tĕpĕ, u oso hormiguero gigante y por eso llaman al ave tĕpĕ heă, es decir la señal del oso hormiguero. (Verea et al.. 2018)

“Su gran utilidad en agricultura, unida a su deslumbradora belleza, lo hacen el ave más preciosa del Paraguay, y quizás de América.” (Bertoni, 1901) Por ello, desde hace mucho tiempo se intentaba mantenerlo en jaula “pero un ave que huye tan lejos de nosotros, y para la cual la Naturaleza ha puesto la felicidad en la libertad y el silencio de las soledades, parece no haber nacido para la esclavitud, y debe permanecer ajena a todos los hábitos de la domesticidad.” (Etienne Lefebvre-Deshayes, citado en Buffon, 1770–1785)


          Surucuá cola blanca (Trogon surrucura) 

                    Dibujo de Charles Reuben Ryley (Shaw, 1792-1796)




Sin embargo, los trogones eran capturados, si no para comer debido a lo escueto de su carne, para obtener sus bellísimas plumas. Francisco Hernández (1651) comentaba sobre el uso artesanal que los pueblos nativos mexicanos daban a estas aves, “vestidas de plumas de muchos colores, con que los naturales tejen imágenes de maravillosa delicadeza (por las que la  preeminencia de su arte era conocida en todo el mundo) y lo usaban en los días festivos en la guerra, templos y bailes públicos.“  En efecto, las provincias del imperio azteca rendían tributo a Moctezuma II con, entre otras cosas, plumas coloridas como las del Trogon mexicanus. Con ellas los muy hábiles artesanos elaboraban delicados mosaicos, estandartes, abanicos y tocados que eran utilizados por la nobleza en las ceremonias políticas y religiosas. (López Luján & McEwan, 2010)

 

ALEX MOUCHARD



 

 

ALGUNOS NOMBRES GENÉRICOS POPULARES PARA LOS TROGONES

 

Argentina: Surucuá.

Paraguay: Suruku'a, churuku’a (mbyá guaraní), su ru cu áh (guaraní), tsa lakh (angaité, Chaco Boreal).

Brasil: Surucuá (tupí, afrancesado por Buffon como couroucou), pata chóca, capitão do matto (Bahía), perúa-chóca (Bahía), riquinha (= niña rica).

Guyana: Cuia, boclora.

Venezuela: Sorocuá, tucuso, pavita, copín, tocororo.

Colombia: Soledad, viuda roja, sorocuaz, tutuna (tikuna).

Costa Rica: Caicota.

Nicaragua:  Curucú.

Maya: Uulum k’aax, uulum kux ( = pavo de la selva por la similitud de su canto al de los pavos).

Maya tzeltal: K’uk (= pluma, relacionado a la importancia de las plumas como objeto de intercambio y producción de artesanías lujosas).

Mexico: Curucú, pito.

Cuba: Tocororo, guatiní.

 

 

 

 


 

TAzara, F. de. (1802). Apuntamientos para la Historia Natural de los Páxaros del Paraguay y del Río de la Plata. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. España. 1992.

TBeebe, C. William. 1905. Two Bird-Lovers in Mexico. Boston and New York. Houghton, Mifflin and Company.

TBertoni, A. de Winkelried. 1901. Aves Nuevas del Paraguay. Asunción: Talleres Nacionales de H. Kraus.

TBigg-Wither, Thomas Plantagenet. 1878. Pioneering in South Brazil: Three Years of Forest and Prairie Life in the Province o Parana. Two vols. London, Murray.

TBuffon, G.L.L. conde de.  1770–1785. Histoire naturelle des oiseaux. Tome VI. Imprimerie Royale. Paris.

TCadogan, León. 1959. Ayvu Rapyta. Textos míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá. Boletim Nº 227 - Antropologia Nº 5. Faculdade de Filosofia, Ciencias e Letras. Universidade de São Paulo. São Paulo, Brasil

TChubb, Charles. 1910. On the Birds of Paraguay. —Part II. Ibis 1910.

TGarcia, Rodolpho. 1913. Nomes de aves em lingua tupi. Ministerio de Agricultura, Industria e Commercio. Rio de Janeiro.

THernández, Francisci. 1651. Rerum Medicarum Novae Hispaniae seu Plantarum Animalium Mineralium Mexicanorum Historia. Romae: Vitalis Mascardi.

Thttps://www.biodiversitylibrary.org/

Thttps://www.traducirportugues.com.ar/2012/05/diccionario-tupi-guarani-portugues.html

Ihering, H. Von. 1900. Catalogo critico-comparativo dos ninhos e ovos das aves do Brasil. Rev Museu Paulista IV.

TLópez Luján, L & McEwan, C (coord.). 2010. Moctezuma II. Tiempo y destino de un gobernante. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

TMöhring, Paul Heinrich Gerhard. 1752. Avium Genera.Bremae: Ger. Guil. Rump.

TMouchard, Alejandro. 2019. Etimología de los nombres científicos de las aves de Argentina : su significado y origen  - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

TPinto, Olivério. M. O.1950. Da classificação e nomenclatura dos surucuás brasileiros (Trogonidae). Papéis Avulsos do Departamento de Zoologia -
Secretaria da Agricultura 9(9): 89-136.

TMarcgrave, George. 1648. Historia Naturalis Brasiliae. Lugdun. Batavorum, apud Franciscus Hackium et Amstelodami apud Lud. Elzevirium. 

TMöhring, Paul Heinrich Gerhard. 1752. Avium Genera.Bremae: Ger. Guil. Rump.

TQuiroga, Horacio. 1977. De la vida de nuestros animales. Arca-Calicanto: Montevideo.

TRoosevelt, Theodore. 1914. Through the Brazilian Wilderness. New York: Charles Scribner's Sons.

TSantos, Eurico. 1938. Da Ema ao Beija-Flor (Vida e costumes das aves do Brasil). Desenhos de Marian Colonna.  Rio de Janeiro, F. Briguiet & Cia.

TSkutch, Alexander F. 1971. A naturalist in Costa Rica. Florida. University of Florida Press. 378 p.

TStradelli, Ermano. 1929. Vocabularios da lingua geral portuguez-nheêngatú e nheêngatú-portuguez, precedidos de um esboço de Grammatica nheênga-umbuê-sáua mirî e seguidos de contos em lingua geral nheêngatú poranduua. Revista do Instituto Historico e Geographico Brasileiro, Tomo 104, Volume 158, p. 9-768.

TVerea, Carlos; Calvo, E. Josu & Pacheco, M. Andreína. 2018. Los nombres de las aves de Venezuela: Comunes, Científicos, Aborígenes. Primera Parte: No Passeriformes. Instituo de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela, Maracay

TVon Ihering, Rodolpho. 1940. Dicionario dos Animais do Brasil. São Paulo. 898 pp.

TWetmore, A – 1926 – Observations on the Birds of Argentina, Paraguay, Uruguay,  and Chile –Bulletin 133 – Smithsonian Institution – Washington.Wilbert, Johannes & Simoneau, Karin. 1990. Folk Literature of the Yanomami Indians. UCLA Latin American Center Publications. University of California, Los Angeles.


IMÁGENES

-Borowski, Georg Heinrich. 1780. Gemeinnüzzige Naturgeschichte des Thierreichs: darinn die merkwürdigsten und nüzlichsten Thiere in systematischer Ordnung beschrieben und alle Geschlechter in Abbildungen nach der Natur vorgestellet werden. Bd.2. Berlin, Gottlieb August Lange.

-Gould, John. 1838. A monograph of the Trogonidae, or family of trogons. London, The Author.

-Günther, A. 1892. Catalogue of the Birds in the British Museum. Vol XVII. Department of Zoology. British Museum (Natural History). London.

-Mai Morente, Patricia; Rossado, Andrés; Bonifacino, Jose & Waechter, Jorge. 2016. Taxonomic revision of Peperomia (Piperaceae) from Uruguay. Phytotaxa. 244. 125.

-Shaw, George. 1792-1796. Musei Leveriani explicatio, anglica et latina. London, Impensis Jacobi Parkinson.


sábado, 15 de octubre de 2022

EL VAMPIRO


Charles Waterton

 



“Anteriormente he comentado que deseaba tener la posibilidad de decir que el vampiro me había succionado. Les di muchas oportunidades, pero siempre fueron tímidos; y aunque recientemente succionaron muy fuertemente a un joven indígena, mientras dormía en su hamaca, en el galpón contiguo al mío, no querían tener nada que ver conmigo. Su dedo gordo del pie parecía ser mucho más atractivo. Lo examiné minuciosamente mientras lo lavaba en el río al amanecer. El “cirujano nocturno" le había hecho una herida, casi de forma triangular, y la sangre salía rápidamente de ella. Su hamaca estaba tan sucia y manchada de sangre coagulada, que se vio obligado a rogarle a una anciana negra que se la lavara. Mientras ésta la bajaba a la orilla del río, la extendió ante mí y sacudió la cabeza. Le comenté que suponía que el dedo del pie de ella era demasiado viejo y duro como para tentar al doctor vampiro a extraer una cena de él; y ella respondió, con una sonrisa, que los médicos generalmente preferían a las jóvenes.”

 

“Todavía nadie ha podido informarme cómo es que el vampiro logra sacar tanta sangre, generalmente del dedo del pie, mientras el paciente permanece todo el tiempo en un sueño profundo. Nunca he oído hablar de una persona que se despertara durante la operación. Por el contrario, continúa en un profundo sueño, y al momento de levantarse, sus ojos son los primeros en informarle que ha habido un ladrón sediento sobre el dedo de su pie.”

 

“Los dientes del vampiro son muy afilados y no muy diferentes a los de la rata. Si es que inflige las heridas con los dientes (y parece que no tiene otros instrumentos), uno supondría que la agudeza del dolor haría despertar a la persona succionada. Somos ignorantes en este tema (1); y no conozco ningún medio por el cual se pueda arrojar luz sobre ello. Es de esperar que algún futuro vagabundo de las selvas de Guyana, sea más afortunado que yo, y atrape a este depredador nocturno in fraganti. Alguna vez mencioné que maté a un vampiro que medía 81 cm de punta a punta de las alas extendidas; pero otros, que he examinado desde entonces, han medido generalmente de 51 a 66 cm (2).”

….

“Hace algunos años fui al río Pomeroon con un caballero escocés, de nombre Tarbet. Colgamos nuestras hamacas en el desván con techo de paja de la casa de un hacendado. A la mañana siguiente escuché a este caballero murmurando en su hamaca, y de vez en cuando soltando uno o dos insultos, justo a la hora en que debería estar rezando sus oraciones matutinas. -«¿Qué ocurre, señor?», dije en voz baja, «¿Pasa algo malo?» -«¿Qué pasa?» respondió él malhumorado, -«Pasa que los vampiros me han estado chupando a morir». Tan pronto como hubo suficiente luz, fui hasta su hamaca y la vi muy manchada de sangre. «Aquí», dijo, sacando el pie de la hamaca, «mira cómo estos diablillos infernales han estado sacándome la sangre.»

 

“Al examinar su pie, descubrí que el vampiro le había mordido el dedo gordo del pie: había una herida algo menor que la de una sanguijuela; la sangre todavía manaba de ella; calculé que podría haber perdido 280 a 340 gramos de sangre. Mientras lo examinaba, creo que lo puse de peor humor al comentarle que un cirujano europeo no hubiera sido tan generoso como para sangrarlo sin costo. Me miró a la cara, pero no dijo una palabra: me di cuenta de que pensaba que mejor me hubiera ahorrado esa inoportuna broma.”

Traducción y notas: Alex Mouchard

 

(1) El primer anestésico local conocido fue la cocaína, aislada en 1855 y utilizada como tal desde 1885.

(2) Aquí Waterton se confunde de especie ya que el murciélago vampiro (Desmodus rotundus) sólo mide de 20 a 30 cm de envergadura. Por ejemplo, el murciélago espectral (Vampyrum spectrum) que es cazador pero no hematófago, llega hasta 1 m de envergadura. 


 REFERENCIAS

Texto:

Waterton, Charles -1879- Wanderings in South America, the North-West of the United States and the Antilles, in the Years 1812, 1816, 1820, & 1824. London: Macmillan & Co.

 

Dibujo:

Shaw, George. 1800.  General zoology, or Systematic natural history. v.1:pt.1-2. London, Printed for G. Kearsley, 1800-1826.


martes, 13 de septiembre de 2022

EL YERUVÁ (Baryphthengus ruficapillus) Y LA COMPLICADA VIDA DE MONSIEUR DOMBEY


Le Motmot Dombé (Baryphthengus ruficapillus) o Yeruvá.
Dibujo de Jacques Barraband (Levaillant, 1806)



La mañana de fines de abril está fría. Llovizna en la seccional Uruzú, del Parque Provincial Uruguaí (Misiones, Argentina). Son las 7 y antes de desayunar quiero ver si están las yacutingas (Pipile jacutinga) en la represita del arroyo Uruzú, en el mismo lugar donde las vi hace diez años. Me acerco lentamente atravesando el área de acampe. Las yacutingas no están pero me llama la atención un gran “pájaro” de notables colores pese a la escasa luz. Se posa no muy alto y bastante visible. Es un yeruvá y su nombre guaraní y su notable aspecto quizás oculten una historia.

Para ubicarnos un poco, este “pájaro” no es tal ya que no pertenece al orden Paseriformes, el de los pájaros verdaderos, sino al orden Coraciformes, el mismo donde se ubican los martín pescadores. Dentro de ese orden el yeruvá, el burgo, los momotos, barranqueros o guardabarrancos, entre muchos otros nombres populares, pertenecen a la familia Momotidae que incluye 14 especies. Todas ellas son muy similares por sus colores en la gama del verde, rufo y azul, con picos fuertes y largas colas. Para los humanos pasan muchas veces desapercibidas, porque habitan en selvas cerradas, donde se posan pasivamente a la espera de que pase cerca alguna presa (mayormente insectos). Estas aves anidan en huecos que excavan en barrancas y por eso reciben el nombre de guardabarrancos.  Pero sí llaman la atención por su canto de notas graves y profundas, que recuerdan las voces de las lechuzas. Como suele ocurrir con muchas especies que se parecen entre sí, los pueblos aplican un mismo nombre a todas ellas, e incluso entre los científicos había al principio mucha confusión para denominar las distintas especies que iban describiendo.

“Las especies tienen una gran similitud entre sí y, por lo tanto, las personas las incluyen en una misma denominación, que varía solo de un lugar a otro.” (Santos, 1938)

 

 

DESCUBRIMIENTO DE UN AVE PARTICULAR

En los últimos años del siglo XVIII, Félix de Azara, en Asunción, compró un ejemplar de yeruvá que habían capturado en una casa vecina a un bosque. Poco después otro, ya en la ciudad, penetró en una cocina donde lo atraparon y se lo regalaron a este naturalista, quien mantuvo a ambos en su cuarto “donde andaban a saltos rectos y obliqüos de pura fuerza con las piernas muy abiertas. Todos sus movimientos eran en masa y pesados. Meneaban la cola vertical y horizontalmente con freqüencia y blandura. Trepaban por todo a saltos, y dormían en el respaldo de las sillas, donde se mantenían sin baxar al suelo sino para comer.” Cantaban con frecuencia «tu-tu-tu» y por eso le dio el nombre de «Tutú». (Azara, [1802])

Refería que era un ave escasa, arisca, desconfiada y observadora. Con respecto a su dieta “Comía pedacillos de pan y mejor los de carne cruda, que antes de tragar golpeaba contra el suelo de revés muchas veces sin soltarlos, como si quisiera matarlos creyéndolos con vida.” También comían fruta (naranjas, sandía), pero no maíz entero ni quebrado. “Pero lo que más apetecían eran los paxaritos chicos como Tachuris [pequeños tiránidos], que yo soltaba en el quarto, y los perseguían con obstinación largos ratos hasta que los cansaban, cogían y mataban a golpes de revés como a la carne. Continuaban aún después de muertos hasta que los tragaban enteros, empezando por la cabeza sin reparar en las plumas. Lo propio practicaban con los Ratoncitos…”  (Azara, [1802])

De esta conducta infería Azara que debía cazar muchos pichones en los nidos a la manera de los Tucanes entre los cuales los clasificó aunque advirtiendo que difiere mucho de ellos.

 

Pocos años después de la descripción de Azara, François Levaillant (Levaillant, 1806) describió un ave con el nombre de Motmot Dombé o Motmot á Tête Rousse [Motmot Pelirrojo]. Fue por el naturalista Joseph Dombey (ver Recuadro), que participó de la Expedición Botánica al Virreinato del Perú, de Hipólito Ruiz y José Pavón, entre 1777 y 1784, que Levaillant puso a la especie el nombre de Motmot Dombé por ser un “dedicado naturalista, lleno de conocimiento y de una rara modestia que lo hizo querido por todos los que lo conocieron.”  Dombey había traído de su viaje dos ejemplares de esta nueva especie de motmot, que en principio conservó en su casa de París donde Levaillant pudo verlos. Posteriormente uno de ellos “fue depositado con varias otras hermosas aves del Perú en el gabinete del rey. Es lamentable que este individuo haya sido enteramente destruido por las fumigaciones de azufre y los insectos; en cuanto al otro no sabemos que le ha pasado.” (Levaillant, 1806)

Como Levaillant no utilizaba la nomenclatura binominal, Vieillot le otorgó el nombre de Baryphonus ruficapillus, Baryphonus (= voz grave) por su canto y ruficapillus (= cabeza roja) por ese carácter que lo distinguía de la otra especie conocida en ese entonces: el Momoto Amazónico, que tiene la corona azul.

Agregaba Levaillant que la nueva especie habitaba “los bosques de los alrededores de Lima, donde el viajero que he nombrado me ha asegurado que era muy común”. Ahora bien, el yeruvá es propio de la mata atlántica del SE de Brasil, Paraguay y Argentina, y no existe en Lima (Sclater, 1857), donde además no hay bosques. La especie  que habita en Perú es el Motmot o Relojero Rufo (Baryphthengus martii) que tiene sus partes inferiores totalmente rufas y no verdes como tiene el ave dibujada por Jacques Barraband, en la obra de Levaillant, y que coincide con el yeruvá descripto por Azara.  ¿Cómo es posible entonces que Dombey haya capturado yeruváes?

La respuesta podría estar en que, cuando regresó a Europa de su viaje, lo hizo en el buque «El Peruano», que debido al mal tiempo que tuvo que enfrentar al pasar por el cabo de Hornos quedó averiado. Entonces tuvo que a entrar al puerto de Río de Janeiro el 4 de agosto de 1784, para ser reparado. Allí permaneció Dombey durante cuatro meses colectando y comprando algunas colecciones. “Compraré si puedo las aves. El señor virrey Vasconcellos y Sousa me llevó el día en que puse pies en tierra a la casa de un particular que trabaja para el rey de Portugal. Vi las aves tan bien preparadas como las del señor Mauduit [Pierre Jean Claude Mauduyt de la Varenne,  era un médico y naturalista francés, colaborador de Buffon].”  Vasconcellos le hizo elegir ejemplares como para llenar una caja y los mismos eran tan hermosos que motivaron a Dombey a dar 1000 libras al preparador. (Deleuze, 1804) Así adquirió «posadas sobre sus ramas 13 hermosas aves.” (Hamy, 1905)

Cuando el barco fue reparado, siguió viaje a Cádiz, donde la mitad de su colección le fue retenida en la aduana, incluyendo cinco cajas del material de Brasil, a pesar de que el mismo no provenía de una colonia española, sino portuguesa. Más tarde las pudo recuperar, mediante una intervención diplomática (Hamy, 1905), con lo que finalmente llegaron a París, a casa de Dombey.  Allí, como Levaillant, “el visitante admira las aves de Brasil en un árbol artificial destinado a la Reina; sus diversas actitudes, sus ricos colores, el tipo de vida aparente que disfrutan forman un cuadro muy agradable. El señor Dombey asegura que fue un indio quien preparó los pájaros y construyó el árbol.“ (Hamy, 1905)  Es muy probable que, entre ellas, se encontraran los ejemplares de yeruvá que describió Levaillant, y de esta azarosa forma fueron conocidos por  la ciencia europea.

 


Momot du Brésil (Momotus momota)

Dibujo de François Nicolas Martinet (Daubenton, 1765-1783)



 

EL YERUVÁ DE LOS NATURALISTAS

El Momot Dombey, habita más particularmente la cima de las montañas del interior. Está confinado a los bosques áridos, casi desecados que allí forman los bambúes de diversas especies y algunas palmeras aceiteras. Allí se ubica en la vecindad de los senderos que sabe abrir el tapir para llegar a la ribera de las aguas de los valles, o sobre el borde de las picadas que hacen los cazadores con ayuda de sus machetes para ir a esperar su llegada. Del Houtou no difiere más que por su manto de un verde más rico, por las plumas de la cola siempre completas y la ausencia de la corona azul.“ (Descourtilz, 1834)

Goeldi (1894) así lo describía: “Es un ave magnífica, de unos 50 centímetros de largo, de los que a la cola solamente le corresponden 28 centímetros, y casi del tamaño de una urraca europea. El tronco y las alas son en gran parte color aceite de oliva, la parte superior y la parte superior del vientre son de color rufo amarillento; un área que comienza en la comisura de la boca, cubre los ojos y se extiende hasta la región auricular, es negra, al igual que una mancha en el pecho. Las remeras primarias son exteriormente de color azul celeste. No es posible, por tanto, negar a esta ave el testimonio de la belleza.”

El Taquara habita los lugares más espesos de la selva virgen; evita notablemente las áreas quemadas y nunca se extravía hasta llegar al borde del bosque; a pesar de esto, no tiene nada de arisco. Si es tan difícil encontrarlo, se debe exclusivamente no a su timidez natural, sino a su escondite oscuro, oculto, cubierto de enredaderas y bejucos y así resguardado de los visitantes. Deja que cualquier invasor perseverante se aproxime cerca antes de volar a otra rama de árbol. Aterriza preferiblemente a baja altura sobre el suelo; siempre vuelve a las ramas bajas cuando deja el suelo, donde siempre está muy ocupado. Cuando se posa, le gusta soltar su triste grito, que acompaña con el subir y bajar alternado de su larga cola. Su alimentación consiste principalmente en insectos; de la observación de ejemplares en cautiverio, sin embargo, el resultado es que ocasionalmente también persiguen a ratones y aves pequeñas.”

Su presencia en cualquier región es infaliblemente delatada al conocedor de la fauna indígena por su grito, que a mis oídos suena como un «hu, hu, hu», repetido 6 a 8 veces y que va bajando paulatinamente del timbre inicial. A lo lejos, este  grito resuena a través de los espesos bosques, es uno de los gritos de animales más notables de Brasil. Se escucha regularmente temprano en la mañana y al anochecer. «Aún antes de que salga el sol, informa Schomburgk, refiriéndose pintorescamente a sus reminiscencias de la Guayana, el gemido y melancólico grito de los hutu (Momotus brasiliensis) suena desde la espesura de la selva virgen, anunciando la mañana a la naturaleza dormida» . Lo he oído muchas veces por la mañana y por la tarde en Corcovado, en los bosques que van a Tijuca siguiendo el acueducto, y después muchas veces en Nova Friburgo y en todas las regiones cálidas y húmedas de este y de los estados vecinos.” (Goeldi, 1894)

De lejos se escucha la emisión sucesiva de estas vocales sin resonancias, con sonidos oscuros y tristes, como una nota baja del órgano. Quien frecuenta la selva de ciertas regiones brasileñas no olvidará el misterioso atractivo del Udú, una de las voces más melancólicas y características de nuestras selvas. Cada vez que cambia de percha, lanza su grito y lo acompaña con un movimiento pendular de su cola.” (Santos, 1938)

Como hemos visto su extraño canto le valió el nombre genérico que le dio Vieillot, y que más tarde Jean Cabanis y Ferdinand Heine cambiaron por Baryphthengus, que significa el que habla con voz grave. Cuando se escuchan sus llamadas al amanecer “hasta que se la puede rastrear hasta su fuente – lo que puede llevar su tiempo – las notas profundas, suaves, apenas parecidas a las de un ave, crean una atmósfera de insondable misterio. Es fácil imaginar que los espíritus de los indígenas desaparecidos se llaman unos a otros a través de la húmeda selva.” (Skutch, 1971)


 Brazilian Motmot (Momotus momota)

Dibujo de John Latham (Latham, 1781)




De la pasividad del Taquara (como le dicen en Brasil al Yeruvá) da cuenta Maximilian de Wied (1830-1832): “Por lo general, veíamos al  Taquara sentado inmóvil en una rama, como un verdadero Capito Vieill, o Bucco, y no dudaba en dejar que el cazador se acercara para matarlo. Especialmente por la mañana y por la noche, deja su silbido suavemente sostenido, suave. Se escucha una llamada similar a la de nuestra abubilla europea (Upupa). Su alimentación consiste en insectos … Busca su alimento mayoritariamente en el suelo, por lo que las plumas de la cola también suelen aparecer gastadas en la punta, y se ve mayormente en la región inferior de las ramas.” 

Pero además de permanecer al acecho, estas aves también siguen activamente a los ejércitos de hormigas para atrapar los animales que huyen a su paso, aunque no depende tan exclusivamente de ellas como otras aves.  Robert. A. Johnson (1941-1958) estableció “que permanecen con las hormigas sólo durante el tiempo en que atraviesan ciertos sectores del bosque … Estas aves acompañan a las hormigas sólo durante ciertos días o en ciertos sectores del bosque.

Cuando se alimenta con las hormigas legionarias, como hacen frecuentemente, estos motmots comúnmente se posan apenas más alto de la altura de la cabeza y capturan los insectos y otras pequeñas criaturas fugitivas, principalmente en el follaje y los troncos, pero ocasionalmente descienden brevemente al suelo para capturarlos.” (Skutch, 1971)

He visto a uno comiendo una lagartija, y a otros alimentándose con bayas de arbustos y árboles de la selva.” (Wetmore, 1968).

 

El yeruvá es conocido en Paraguay como Guyra Toro pareciendo que su nombre derivaría de su profunda voz, sin embargo el naturalista William Foster  lo explicaba de esta forma: “Este es el Guiratoro (ave toro), nombrada así no en relación a su voz, sino en relación a sus peculiares hábitos de nidificación. Por las colinas de Sapucay la presencia del ave se hace saber enseguida por las enormes excavaciones, que a menudo miden 1,20 metros al través, como si un toro con rabia hubiera arado la tierra. La entrada tiene forma de embudo, y se angosta a unos 15 cm de ancho, siendo los huevos puestos en el fondo.”  (Chubb, 1910)

 

El yeruvá parece gustar de la soledad, pero Alexander Skutch (1971) en Costa Rica Alexander Skutch (1971) observó en Costa Rica de su especie hermana, el Barranquero Pechicastaño​ (Baryphthengus martii),  “13 juntos, antes de la salida del sol, una mañana a fines de abril, en un fragmento de selva entre la casa y el río. Estaban sumamente excitados, se movían por ahí y vocalizaban mucho, pero no se los vio pelear. Uno tenía en su pico algo verde que era aparentemente el fragmento de una hoja”. Lo cual hizo pensar al naturalista que se trataba de alguna forma de cortejo.

Alexander Wetmore (1968), refiriéndose a la misma especie en Panamá decía: “Este motmot es una especie selvática, encontrada comúnmente en parejas, y más a menudo oída que vista. Descansan tranquilamente en perchas horizontales, parcialmente ocultos en el sotobosque alto, o entre las hojas de los niveles más bajos de la copa de los árboles del dosel. … regularmente mueven la cola como un péndulo de un lado al otro, con el cuerpo casi inmóvil y la cola moviéndose en arco.”  Esta conducta le vale el nombre de Pájaro Reloj o  Relojero, por la forma que mueve su cola de lado a lado como un péndulo. Este autor ya advertía también los problemas para su conservación: “Esta especie es afectada seriamente por la tala de los bosques que constituyen su  hábitat.”


Motmot hoûtou (Momotus momota)
sobre una porción de racimo de frutos de palmera aceitera
Dibujo de Jean-Theodore Descourtilz (Descourtilz, 1834).


En Brasil, Jean-Theodore Descourtilz también hizo interesantes comentarios sobre el Momot Houtou (Momotus momota), es decir nuestro Burgo (Descourtilz, 1834):

"Elige los bosques con matorrales, aquellos  donde la luz del día penetra con dificultad y donde reina el más lúgubre silencio, aquellos, en fin,  donde los rugidos sordos de los jaguares  y los silbidos del tapir llenan el alma de un sentimiento de temor que las voces resonantes de los monos no son adecuadas para disipar. El vuelo de estas aves  es rápido pero corto, debido al poco desarrollo de sus alas.  Pasivos, hacen muy poco uso de ellas, pasa el día en tierra o salta sin gracia pero con velocidad, con las patas bien abiertas, con saltos rectos u oblicuos, articulando con una voz fuerte y sonora las sílabas «huú-tuuu - hú-tuuuu» a intervalos más o menos grandes. Se posan en las ramas más bajas en una actitud inquieta que parece probar que no le es habitual. Si el Houtou alza el vuelo desaparece sin ruido en medio de las ramas y sólo el movimiento del follaje golpeado por el aire que impulsan sus alas denuncia su paso, parece realmente desvanecerse como una sombra; de ahí el nombre de Alma de Gato que le dan por las mismas razones que al Batará Gigante (Batara cinerea) y al Anó grande (Crotophaga major), los que al momento de huir volando dan un grito ronco que recuerda al de ese mamífero.”

El Hotou vive solitario, es curioso pero muy desconfiado; tiene pocos enemigos entre las demás aves, sabe alejarse, los asusta haciendo castañetear su pico con fuerza; anida en las cuevas cavadas en la tierra por los tatúes, y quizás pasa allí una parte del día, huyendo de la claridad como algunos búhos, cosa probable por el tamaño de sus  ojos. Los frutos pulposos caídos de los árboles nutren al Houtou, que redobla sus esfuerzos un  poco antes del fin del día para alcanzar la altura en la cual está suspendido el fruto de las palmeras, cuyas drupas le disputa a las yacutingas que se reúnen a la misma hora y en el mismo lugar. Un grito ronco  anuncia que ha tenido éxito en alcanzarlos. A la mañana cuando el fuego de las estrellas palidece y los leves vapores que preceden el alba circulan por la montañas, el Houtou es la primer ave cuyas voces saludan al día, aun cuando los otros animales están aún sumidos en el sueño.” (Descourtilz, 1834)

 

Charles Waterton (1879) en sus recorridos por Guyana, refiriéndose a esta misma especie, relataba lo siguiente:  “El Houtou, un pájaro solitario, y que solo se encuentra en los rincones más espesos del bosque, articula claramente, «houtou, houtou», en un tono bajo y quejumbroso, una hora antes del amanecer. “Esta ave parece suponer que puede aumentar su belleza recortándose la cola, que somete a la misma operación que nuestro pelo en la peluquería, sólo que con la diferencia de que utiliza su propio pico, que es dentado, en lugar de tijeras; tan pronto como su cola ha crecido por completo, comienza aproximadamente a una pulgada del extremo de las dos plumas más largas y corta las barbas a ambos lados del cañón de la pluma, dejando un espacio de aproximadamente una pulgada de largo: el macho y la hembra embellecen sus colas de esta manera, lo que les da una apariencia notable entre todas las demás aves. Si bien consideramos que la cola del Houtou está manchada y defectuosa, si él se encontrara entre nosotros, probablemente consideraría nuestras cabezas con el pelo cortado y calvas, de la misma manera.”

El que desee observar a esta hermosa ave en sus lugares nativos, debe estar en el bosque al amanecer de la mañana. El Houtou rehúye la sociedad del hombre: las plantaciones y las partes cultivadas están demasiado perturbadas para comprometerlo a establecerse allí; los bosques espesos y lúgubres son los lugares preferidos por el solitario Houtou. En esos páramos extensos, al amanecer, lo escuchas articular, en un tono característico y triste, «houtou, houtou». Muévete con cuidado hacia donde proviene el sonido y lo verás posado en el sotobosque, a un par de metros del suelo, con su cola moviéndose hacia arriba y hacia abajo cada vez que emite su «houtou». Vive de insectos y bayas entre la maleza, y muy rara vez se le ve en los árboles altos, excepto en el árbol falso siloabali [Eperua], cuyo fruto le agrada. No hace nido, sino que cría a sus pichones en un agujero en la arena, generalmente en la ladera de una colina.” (Waterton, 1879)

 

En la misma región Robert Schomburgk (1922) aventuraba esta otra hipótesis: “Debo corregir la observación, hecha ya muchas veces, de que el Momotus después de que se vuelve completamente adulto, pica las barbas de ambos lados de los cañones de las plumas más largas de la cola a una pulgada de la extremidad, siendo su falta debida a otra causa. El ave, como es sabido, es muy aficionada a elegir para su nido una pequeña depresión en la ladera de una colina o en algún otro terreno elevado. Durante la temporada de incubación, cuando el macho y la hembra se relevan regularmente, giran sobre los huevos con mucha frecuencia, por lo que las barbas de las largas plumas de la cola que se proyectan más allá de los bordes del nido se deshilachan y estropean considerablemente. El Hutu-hutu que atiende con esmero el acicalado de sus plumas intenta ahora, al salir del nido después de la eclosión, de volver a recortar su plumaje, y como lo hace varias veces al día, las plumas arruinadas por los bordes del nido, se sacrifican por su amor a la prolijidad. La indicación más segura de que un ave joven aún no se ha posado sobre sus huevos son las barbas aún intactas de las dos largas plumas de la cola.”

Sin embargo para este carácter del ave que le vale el nombre de Pájaro Raqueta, Goeldi (1894) favorece la opinión de Waterton en el sentido que el ave arranca las barbas con su pico sin que el acto de nidificar tenga que ver con ello. La ciencia moderna encuentra que las barbas, en la zona que éstas se pierden, presentan una unión más débil al raquis y además poseen menos melanina, pigmento que da resistencia a las plumas. Por lo tanto la pérdida de las barbas se produce con facilidad por frotamiento contra el sustrato o por el acicalado normal sin que requiera un comportamiento específico. Este carácter podría haber evolucionado por selección sexual (Murphy, 2007), aunque  su presencia tanto en machos como en hembras sugeriría alguna otra causa. Por ejemplo, la ejecución del movimiento pendular de la cola en presencia de intrusos y depredadores parecería conformar una señal al depredador de que su posible presa lo ha detectado y está alerta para escapar, con lo cual lo disuade de iniciar un ataque (Murphy, 2006).

 

El momoto diademado​ o taragón coroniazul (Momotus lessonii)

de México y América Central.

Dibujo de  Paul Louis Oudart (Des Murs, 1845-1849)




 

LA CREACION DEL YERUVÁ

La mitología mbyá-guaraní cuenta que un dios llegó a la tierra bajo la forma de Urukure’á (la lechuza). Cayó en una trampa preparada por una joven y tuvo con ella un hijo, Pa’i Reté Kuarahy, el sacerdote de cuerpo brillante como el sol. Este personaje creó entonces a su propio hermano, Jasyrã, futura luna,  con el que salió de cacería. Jasyrã lanzó una flecha a un loro, pero erró, y el loro le recriminó que estuviera cazando para los que seres que habían devorado a su madre, los Mba'e Ypy, con los que vivían los dos hermanos creyéndolos sus parientes. Entonces Pa’i Reté Kuarahy ordenó a su hermano que liberara las aves que habían cazado y tomando un lazo de güembepí (Philodendron), con el que habían sujetado a un jakú (pava de monte), lo arrojó al aire, quedando transformado en Jayrú, que es el nombre que los mbyá-guaraní  dan al yeruvá. Por eso también tiene esta ave un apelativo religioso: Jaku sãngue, cuerda que era del faisán (Cadogan, 1948)

 

 

MÁS LEYENDAS

Por sus características: notable plumaje, tamaño, comportamiento y voz, los momótidos adquirieron un lugar importante en las leyendas de las etnias americanas. Como dice Eurico Santos (1938) “Es un conjunto de hadas encantadoras, con ropajes ostentosos, largas colas y profusión de colores. Este lujo excesivo no se corresponde con su aire misterioso y su reclusión en el corazón del bosque, donde viven escondidas estas aves tan hermosas.”

 

En Brasil, en una leyenda de los indios paresíes del Mato Grosso (Santos, 1938; Días de Morais, 1979), el Juruva es el salvador del fuego, porque un día encontró a la Madre del Fuego que, dormida, había dejado apagar las llamas. El Juruva la consoló y salió volando a la montaña donde un viejo payé (hechicero) conservaba aún algunas brasas.  El ave las tomó con su pico pero le quemaban la boca, entonces la colocó entre las plumas de su larga cola como si fuera una pinza y se las llevó a la Madre del fuego que pudo recuperar así su fogata, aunque en el proceso el Juruva perdió parte de las barbas de las plumas de su cola. Esto nos dice que la leyenda se refiere probablemente al Juruva Rufo (Baryphthengus martii), ya que el yeruvá no tiene “raquetas” en su cola.

 

Entre los mayas otra leyenda se refiere al Tho, un ave sagrada que simbolizaba los cambios irreversibles de un etapa a otra de la vida. Esta ave pertenecía a la realeza de la selva y poseía una larga cola de bellísimo colorido. Para no arruinar su cola, el Tho no trabajaba y las demás aves debían procurarle el alimento. Una noche el búho avisó sobre la proximidad de una gran tormenta, todas las aves prepararon un refugio para tal evento, menos Tho, que al poco de trabajar en ello, se cansó y se refugió en su cueva, pero esta era muy pequeña y la larga cola quedó afuera. Al otro día, tras la tormenta, su cola había quedado totalmente arruinada siendo el hazmerreír de todos los habitantes de la selva.  En este relato también se explica la falta de barbas en las timoneras centrales del ave.

 

Y cerramos con esta curiosa creencia para explicar las infidelidades en Manabí (Ecuador), donde El Pedrote, tal como se conoce allí al Motmot, embaraza a las mujeres con sólo revolcarse en su orina.

ALEX MOUCHARD

 


LA CINEMATOGRÁFICA VIDA DE MONSIEUR DOMBEY (1742-1794)

 

 

Joseph Dombey – Escultura (Hamy, 1905).

Source gallica.bnf.fr / Médiathèque du musée du quai Branly - Jacques Chirac


Joseph Dombey tuvo una vida de aventuras increíbles y dramáticas.

Nacido en Francia, miembro de una familia numerosa (14 hijos), quedó huérfano de padre y madre en la adolescencia. Estudió con los jesuitas y más tarde cursó y se graduó en medicina en Montpellier. Pero su mayor interés era la botánica, materia muy vinculada a la medicina en aquellos tiempos ya que las plantas eran la fuente de la mayor parte de los medicamentos. Amigo y compañero de viaje de Jean Jacques Rousseau, fue discípulo entre otros del botánico Bernard de Jussieu quien lo recomendó para integrar la Real Expedición Botánica Española al Perú y a Chile, junto con los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón. El principal objetivo de la misma era encontrar y recolectar plantas útiles para la medicina y la agricultura. Sus biógrafos lo consideraban un tipo agradable y alegre, de mediana estatura pero fuerte y ágil, amable y generoso y dado a los placeres, especialmente al juego y las mujeres. (Deleuze, 1804)

 

Como integrante de la mencionada expedición, Dombey permaneció en Sudamérica entre 1778 y 1785, recogiendo especímenes de animales, plantas y minerales, y objetos arqueológicos. El viaje no fue del todo tranquilo ya que tuvo muchos roces con Ruiz, debido al carácter fuerte de ambos. En una expedición de Lima a Huaura, los científicos fueron atacados por una banda de negros fugitivos que sabían que quisieron robarles las 3000 libras que llevaban para gastos. Los botánicos se trenzaron en lucha con ellos, matando a uno de los atacantes y apresando a otros tres.

Desde Lima, Dombey hizo un primer envío de materiales a España en el navío “Buen Consejo”.  Pero los corsarios británicos capturaron el buque y vendieron una parte del material al reino de España, y otra parte fue a parar al British Museum, donde hasta hoy permanece. 

Los expedicionarios se dirigieron a herborizar a las selvas de montaña, en Huanuco. Allí tampoco la pasaron bien.  El ayudante indígena de Dombey rodó con su mula por un profundo barranco y el francés sólo pudo salvarlo de la muerte izándolo con cuerdas. La humedad arruinó las provisiones, y los viajeros tuvieron que comer galletas contaminadas por cucarachas durante las seis semanas de intenso trabajo, siendo acosados además por abejas y mosquitos. Finalmente, ante la amenaza de un ataque de más doscientos indígenas chunchos, debieron huir en medio de la noche. Dombey volvió enfermo a Lima, pero al poco tiempo tuvo que pasar a Chile debido a que la rebelión de Tupac Amaru hacía muy peligrosa su estadía en Perú. En Concepción ayudó en la lucha contra el cólera y, esquivando una oportunidad de casamiento con una joven pudiente, siguió herborizando, incluyendo materiales de varios árboles característicos de nuestro sur, como el pehuén (Araucaria araucana), el roble pellín (Nothofagus obliqua) y el coihue​ (Nothofagus dombeyi). Este último fue descripto por Charles François Brisseau de Mirbel (1827), como como Fagus dombeyi, dedicándosela de esta forma: “Esta especie fue encontrada …  por el botánico a quien se la dedico.”


Dombeya palmata  (Sinónimo de D. acutangula Cav.) especie tipo del género Dombeya descripto por Antonio José de Cavanilles (1786): “En honor al señor Joseph Dombey Galli, el viajero infatigable, a quien debo algunas de las cosas que trajo de su viaje peruano y chileno.” Dibujo de William Jackson Hooker (Curtis, 1829)


 


Enviado a estudiar las minas de mercurio en Andacollo, Dombey enfermó seriamente de escorbuto y disentería, quedando muy afectada su audición.  En esas condiciones, y considerando haber cumplido su misión en América, retornó a Europa en el barco “El Peruano” con las colecciones destinadas a Francia, pero, como vimos, obligado a hacer una escala en Rio de Janeiro. El resto de la colección, destinada a España, viajaba en el barco “San Pedro de Alcántara”, que sufrió serias averías y, para evitar su hundimiento, su  carga, incluidos los especímenes botánicos, fue lanzada al mar. El convenio con España establecía que la mitad del herbario se entregaría a la corona española, de manera que los españoles retuvieron en Cádiz lo que llevaba Dombey, para separar lo que les correspondía. Esto se realizó mediante un trabajoso y sufrido proceso de apertura de los embalajes y la selección del material por parte de un botánico español.

Tres cajones de Brasil, por ejemplo, fueron aplastados brutalmente por guardias de la Aduana, quienes encontraron divertido el daño que sus martillazos causaron a una magnífica caja de insectos.” (Hamy, 1905)  

Una vez terminado este reparto, a Dombey se le permitió volver a Francia con lo que quedó de la colección (unos 2000 a 3000 ejemplares), aunque bajo la promesa de no publicar nada hasta el regreso de América de Ruiz y Pavón. Sin embargo, en Paris, Buffon entregó el herbario al botánico Charles Louis L'Héritier de Brutelle para su estudio. Y cuando España reclamó por el convenio incumplido, L'Héritier huyó con la colección a Inglaterra donde permaneció 15 meses hasta que la situación se calmó. Sin embargo, la desgracia también lo alcanzó pues más tarde murió asesinado a sablazos en  las calles de París, según se cree por uno de sus hijos.

 

Enfermo de disentería y afectado de melancolía por la disputa suscitada alrededor de su herbario, Dombey huyó de Paris y se recluyó en Lyon donde finalmente quemó sus manuscritos con descripciones geográficas, los registros meteorológicos, los informes médicos y mineros, y un estudio sobre la planta de coca. En 1794, ya recuperado, fue encargado por el Comité de Salud Pública de la Revolución para viajar a Norteamérica, a pedido de Thomas Jefferson, para presentar el nuevo sistema decimal de  pesas y medidas francés. En el Caribe, el barco en que viajaba fue desviado por una tempestad hacia Guadalupe. Allí se vio envuelto, como enviado de la República, en las luchas derivadas de la Revolución francesa y en medio de forcejeos cayó al Río Salado inconsciente. Lo rescataron con vida, pero le ordenaron salir de la colonia  y al hacerlo fue capturado por corsarios británicos. Dombey se puso la ropa de uno de los marineros para pasar desapercibido, pero los piratas descubrieron su identidad y lo encarcelaron para pedir rescate. Antes de que negociaran su rescate, murió en la prisión británica de la isla de Montserrat (Antillas Menores).

 

 

 

 

 

NOMBRES POPULARES DE LOS MOMÓTIDOS EN DISTINTAS REGIONES DE AMÉRICA

Argentina: Yeruvá, loro güí-güí.

Bolivia: Yeruvá
Paraguay (guaraní criollo): Yeruvá, loro yvyguy, maracaná yvyguy o guyra toro 
Guaraní: Gwihrá ihvigwih, marakana yvyguy. Yvyguy (subterráneo) por su costumbre de anidar en madrigueras.
Mbyá guaraní: Jiry, jayrú, yayrú.
Brasil: Estos nombres se aplican a las cuatro especies de momótidos de ese país:

Juruva, juruva-verde, jiriba, jeruba, jeruva (Sao Paulo), jirú (guaraníes de Rio Verde). Birivão (Ibiúna, São Paulo).

Pirapayá, guira-paya (lingua geral), pirapuia (Amazônia), pururu. Bururuk (botocudos).

(E)taquara, jacú-taquara, galo do mato (Bahía, Rio de Janeiro, Lagoa Santa).

Siriú, siriúva. Guan-bambú. Guira guainumbí.

Udú, hudu, uaú, tutú uritutú (Momotus momota).

Formigão. Alma de gato. Beijaflor do Sertao.

Guyana: Houtou, hutú.

Ecuador: El pedrote (Momotus momota).

Panamá: Pájaro raqueta, juró, jurocito, tamborilero.

Nicaragua: El guardabarranco (Eumomota superciliosa) es el ave nacional de Nicaragua.

Honduras: Taragón rojizo, guardabarrancos, torovoz (Baryphthengus martii).

 

 



Azara, F. de [1802]. Apuntamientos para la Historia Natural de los Páxaros del Paraguay y del Río de la Plata. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. España. 1992.

Cadogan, León. 1948. Guahi Rataypy. Editorial Guarania, Asunción del Paraguay, 78 pp.

Cavanilles, Antonio José de. 1786. Monadelphiae Classis Dissertationes Decem Parte. Secunda Dissertatio Botanica. 2:App. 1.

Chubb, Charles. 1910. On the Birds of Paraguay. —Part II. Ibis ser. 9, v. 4.

Curtis, Samuel. 1829. Botanical Magazine vol. 56. London.

Daubenton, Edme-Louis. 1765-1783? Planches enluminées d'histoire naturelle. Paris?

Deleuze, J.P.F. 1804. Notice historique sur Joseph Dombey. Annales du Museum National d'Histoire Naturelle, Tome Quatrième. Paris

Des Murs, Marc Athanase Parfait Œillet. 1845-1849. Iconographie ornithologique: nouveau recueil général de planches peintes d'oiseaux. Paris, Friedrich Klincksieck.

Descourtilz, J. T. 1834. Oiseaux brillans du Brésil. Paris.

Dias de Morais, Antonieta. 1979. Contos e lendas de índios no Brasil (para crianças). São Paulo, Editora Nacional. - 85 páginas

Goeldi, EA. 1894. As aves do Brasil. Primeira parte. Livraria Classica de Alves & C., Rio de Janeiro, S. Paulo.

Hamy, Ernest-Théodore. 1905. Joseph Dombey, médecin, naturaliste, archéologue, explorateur du Pérou, du Chili et du Brésil (1778-1785) : sa vie, son oeuvre, sa correspondance, avec un choix de pièces relatives à sa mission… E. Guilmoto, Paris.

https://lamenteesmaravillosa.com/la-bella-leyenda-del-pajaro-toh/

https://tierrasmayas.com/wiki-maya/toh-pajaro-reloj-leyenda-maya/

https://www.biodiversitylibrary.org/

https://www.pressreader.com/ecuador/diario-expreso/20181117/282342565877492

Johnson, R. A. 1941-1958. The Behavior of Birds Attending Army Ant Raids on Barro Colorado Island, Panama Canal Zone. Proceedings of the Linnaean Society of New York, nº 54-70.

Levaillant, François. 1806. Histoire naturelle des Oiseaux de paradis et des Rolliers, suivie de celle des Toucans et des Barbus. Paris : Denné le jeune : Perlet. 2 vol.

Mirbel, Charles François Brisseau de. 1827. Description de quelques espèces nouvelles de la famille des Amentacées. Mémoires du Muséum d'histoire naturelle 14.

Murphy, Troy G. 2006. Predator-elicited visual signal: why the turquoise-browed motmot wag-displays its racketed tail. Behavioral Ecology 17:547–553.

Murphy, Troy G. 2007. Lack of melanized keratin and barbs that fall off: how the racketed tail of the turquoise-browed motmot Eumomota superciliosa is formed. J. Avian Biol. 38: 139_143,

Neuwied, Maximilian Prinzen zu Wied. 1830. Beiträge zur Naturgeschichte von Brasilien. III Band. Weimar, Im Verlage des Landes-Industrie-Comptoirs.

Puerto Sarmiento, Javier. 2018. Joseph Dombey. Real Academia de la Historia. http://dbe.rah.es/biografias/18436/joseph-dombey

Santos, Eurico. 1938. Da Ema ao Beija-Flor (Vida e costumes das aves do Brasil). Desenhos de Marian Colonna.  Rio de Janeiro, F. Briguiet & Cia

Schomburgk, Richard. 1922. Travels In British Guiana. 1840-1844. Vol I. Published by Authority. “Daily Chronicle" Office, Georgetown.

Sclater, P.L. 1857. Review of the species of the Fissirostral Family Momotidae. Proceedings of the Zoological Society of London. Volumen 25.

Skutch, Alexander F. 1971. Life History of the Broad-Billed Motmot, with Notes on the Rufous Motmot. The Wilson Bulletin v.83.

Vieillot. 1818. Nouveau dictionnaire d'histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Tome 21. Paris, Chez Deterville

Waterton, Charles. 1879. Wanderings in South America, the North-West of the United States, and the Antilles, in the years 1812, 1816, 1820, & 1824, with original Instructions for the perfect Preservation of Birds, etc. for Cabinets of Natural History. New Edition. London: Macmillan and Co.

Wetmore, a. 1968. The birds of the republic of Panama. Smithsonian miscellaneous collections. v.150:pt.2 (1968). Smithsonian Institution Press, Washington, D. C.:

Wied Neuwied, Maximilian Prinzen zu. 1830-1832. Beiträge zur Naturgeschichte von Brasilien. III/IV Band. Weimar, Im Verlage des Landes-Industrie-Comptoirs. 

EL VENCEJO DE COLLAR (Streptoprocne zonaris), EL PREDICADOR Y LAS FANTÁSTICAS GOWRIES

    Este huésped del verano, el pequeño vencejo que vive en los templos, testimonia aquí, junto a su amada mansión, que el aliento del cie...