"Cuando se hace la historia de un animal, es inútil e imposible tratar de elegir entre el oficio del naturalista y el del compilador: es necesario recoger en una única forma del saber todo lo que ha sido visto y oído, todo lo que ha sido relatado por la naturaleza o por los hombres, por el lenguaje del mundo, de las tradiciones o de los poetas".

Michel Foucault-Las palabras y las cosas


domingo, 21 de julio de 2019

SANTIAGO RADBOONE: ¿PRÓFUGO O NATURALISTA?


En 1935 apareció una nota en la revista El Hornero, de la Sociedad Ornitológica del Plata (SOP- actualmente  Aves Argentinas - Asociación Ornitológica del Plata) firmada por un tal Santiago Radboone, sin aclarar si era padre o hijo, donde relataba algunas observaciones sobre cuatro pájaros patagónicos. Como dirección figuraba “Lago San Martín (Santa Cruz)”. De cada una de estas especies envió un ejemplar a la Sociedad. Uno de ellos era un Colilarga (Sylviorthorhynchus desmursii) que fue remitido al Museo Argentino de Ciencias Naturales donde fue estudiado por Ángel Zotta quien consignó que el mismo había sido enviado en “condiciones deficientes”.

Dos años después apareció en un listado de la misma publicación como nuevo miembro activo Santiago Radboone (h), permaneciendo como tal hasta enero de 1950. Esta persona donó a la SOP 16 pieles de aves provenientes del Lago San Martín.

En 1939, Zotta incorporó a la avifauna argentina al churrín grande (Eugralla paradoxa) en base a un ejemplar “obtenido por el Sr. Santiago Radboone en las proximidades del Lago Hess, localidad vecina al Mascardi, al noroeste de Río Negro”.  Luego agrega: “El Sr. Radboone, gran conocedor de la fauna de los lagos cordilleranos, me comunica que nunca lo observó  en otra región que no fuera los lagos Hess y Vidal” y agradece en la misma nota al colector a quien califica de “activo consocio”. De esto se deduce que Radboone, además de en Santa Cruz,  se encontraba activo en la zona de Lago Nahuel Huapi como lo confirman otros envíos de ejemplares desde el NO de Río Negro y SO de Neuquén.

¿Eran estos mencionados como Radboone y Radboone (h) padre e hijo, o se trataba de la misma persona? Veremos si las fuentes disponibles permiten determinarlo.

El Jimmy y Herbert Childs - 
Childs, H  -1936- El Jimmy: Outlaw of Patagonia. J.B. Lippincott Company


HISTORIA DE UN PRÓFUGO

En 1874 nació en Inkpen, Berkshire, Inglaterra  James Radburne, uno de los doce hijos de un trabajador rural y boxeador aficionado. A los 13 años dejó los estudios para trabajar en la huerta y como guardia de caza, con su padre. Escapando de la familia de una chica con la que tuvo una relación, buscó trabajo en el exterior y fue contratado por la firma Waldron & Wood, propietaria de The Tierra del Fuego Sheep Farming Company. En 1892 llegó a Punta Arenas y de allí pasó a la Estancia Springfield, en la isla, donde fue ovejero, esquilador y domador. También allí fue testigo y protagonista del exterminio de los selknam.

Deseoso de establecerse por su cuenta, en 1894 se trasladó al continente con un compañero.  Realizó diversos trabajos mayormente para estancieros ingleses y tuvo mil aventuras y problemas a causa de su carácter fácil para la pelea y su gusto por el alcohol, las mujeres y las apuestas en las carreras de caballos. En 1904 recibió en pago de una apuesta un cheque que era robado, cuando quiso ir a cobrarlo a Punta Arenas, fue detenido y un juez lo condenó por estafa. Fue a la cárcel, pero escapó y se refugió cerca de Última Esperanza, en la toldería del cacique tehuelche Chumjaluwün  o José María Mulato, del cual se hizo gran amigo. Poco después fue muerto allí un peón chileno en un confuso episodio. La policía de ese país, considerando que Radburne era el culpable, redobló sus esfuerzos para capturarlo, pero él pudo huir a territorio argentino. Radburne era conocido en la zona como “El Jimmy”, pero él se refería asimismo como Santiago Radboone y no recordaba cómo se escribía su apellido, que aparece en distintas fuentes también como Radbourn, Rabbone y Radborne.


Cacique Chumjaluwün  o José María Mulato
https://es.wikipedia.org/wiki/Cacique_Mulato



En las tolderías, Radburne se enamoró de Juana, la sobrina de Mulato. Ella era mestiza, hija de un comerciante italiano de apellido Carminatti y de una mujer tehuelche. Para una carrera de un caballo suyo contra uno de Mulato, Jimmy contrató como jinete a un gaucho de avería llamado Montenegro. Éste arregló la carrera para que ganara el caballo del cacique y a cambio le pidió la mano de Juana y se la llevó con él.

La situación de Radburne con la policía argentina era incierta. Por un lado le impidieron acompañar a Mulato y su familia  a la gran Feria de Saint Louis, Missouri, donde los indígenas fueron presentados como atracción casi zoológica. Por otra parte, durante un viaje que hizo a Río Gallegos no lo molestaron para nada.

Robert y Katharine Barrett (1931), escribieron la biografía de otro pionero patagónico, Edward Chace. En su libro mencionan a nuestro personaje como Jimmy Radboon y lo consideran escocés y casado con una “china” que “robó del campamento de un famoso prófugo chileno, Montenegro, o bien la rescató de una trato cruel. La llevó hacia el sur a una parte remota del lago San Martín donde pasaría desapercibido lo más posible no por ella, aunque Montenegro aún lo busca para sacarle el cuero cabelludo, sino porque él mismo era buscado en Chile por un asesinato que los sucesos posteriores probaron que no había cometido. Ella formó para él una bonita familia -las hijas las mejores jinetes del país- y cocinó y mantuvo la casa para él magníficamente. Ella era mestiza, piensa Chace, de alguna tribu norteña, una mujer muy bonita”.

Puesto La Nana - Eª El Condor - en cercanías de la antigua casa de Jimmy
Esta foto de Estancia El Condor es cortesía de TripAdvisor


Efectivamente, Montenegro acusado de homicidio fue encarcelado en Chile y Jimmy que se había hecho cargo del toldo de la familia de Juana, terminó yéndose con ésta hacia el norte en 1907. Tras probar en varios sitios, ocuparon unas tierras en la península Mackenna, junto al Lago San Martín (Santa Cruz) donde fundó la Estancia La Nana, cerca del límite con Chile. Allí nacieron sus hijos y allí se casó en 1913. Sus hijos por orden de edad y con la fecha aproximada de nacimiento entre paréntesis fueron: Ana María “Nana” (1907, gran domadora y criadora de caballos, tenía una hija llamada María), Santiago (1909, el socio de la S.O.P.), Enrique (1911, se fue arreando unos caballos, quizás peleado con el padre, y nunca regresó), Catalina (1912), Jorge (1913),  Arturo (1918), Juanita (1919) y Miguel (1925). 

Según Chace (Barrett, 1931): “Jimmy había tenido tanto éxito trasplantando a la china de Montenegro y criando hijas a su lado que continuó trasplantando otras cosas. Tenía esperanzas de hacer vino con una grosella negra que había encontrado en un lejano camino, junto a un glaciar, y que hacía crecer en su campo. Había trasplantado una variedad de frutilla que había encontrado aún a más altura que la grosella, a nivel de las nieves, y también una baya roja y hueca. Las hijas eran mejores domadoras que los profesionales. Una de ellas había reunido veinte caballos muy bien amansados”. 

Jimmy nunca logró obtener la propiedad de esas tierras, a pesar de los trámites ante la Dirección General de Tierras y Colonias en Buenos Aires a donde viajó en una ocasión. Tuvo muchas disputas con los vecinos y finalmente logró cerrar un contrato de arrendamiento con el gobierno, porque el lugar, que estaba en la zona de frontera con Chile, nunca había sido explorado y relevado y por ello no le otorgaban la propiedad. Por lo tanto, al morir él en los años 40, la familia perdió la posesión de la estancia, y tuvieron que trasladarse a la estancia La Nueva. Juana, la madre, murió ya muy anciana en el campo. Algunos de los hijos se mudaron a Perito Moreno y otros a Buenos Aires, y al parecer sólo Nana y Jorge, que se casó en la región (su viuda trabajaba en El Chaltén hacia el 2000), tuvieron descendientes.

En 1932, por consejo de los Barrett, Radburne se contactó con el periodista norteamericano Herbert Childs para que escribiera su biografía. Childs aceptó y se trasladó con su flamante esposa Majorie, en curiosa luna de miel que incluyó acampar durante tres meses en el jardín de la estancia, durante los cuales se desarrollaron las necesarias entrevistas con Jimmy, a la vez que compartían tareas rurales con su esposa e hijos. En l resultado fue "El Jimmy, Outlaw of Patagonia", publicado en 1936.


Churrín Grande
Dibujo de Friedrich Kittlitz (Mémoires présentés à l'Académie impériale des Sciences de St. Petersbourg ... 1831)


EL CHURRÍN GRANDE (Eugralla paradoxa) fue descubierto en Chile por Friedrich Heinrich Freiherr von Kittlitz, naturalista del viaje de circunnavegación del buque ruso “Senjawin” (1826-1829). 

“Creo que lo vi dos veces en total, ambas en el área de Concepción, donde habita arbustos muy tupidos en el conjunto de los bosques. Aquí él busca y encuentra su seguridad escondido, de modo que uno puede permanecer muy cerca de él sin poder hacerle daño. Pero en principio es traicionado por su voz muy peculiar, que pronuncia el mismo sonido una y varias veces uno detrás del otro en un tono inusualmente hueco y extraño, y que al principio uno atribuiría más a una rana que a un pájaro. Se desliza muy hábilmente en la espesura, y toma las posturas de nuestro Chochín Común [Troglodytes troglodytes]. Encontré el estómago algo musculoso, lleno de muchos pequeños escarabajos y saltamontes."

La primera cita para la Argentina fue la de Ángel Zotta con el ejemplar capturado por Santiago Radboone.

El segundo registro de la especie en Argentina lo comunicó Guillermo Gil, recién en 1990. Más recientemente Vidoz y Areta (2013) lo consideran común en algunos sitios de los Parques Nacionales Lago Puelo y Nahuel Huapi y áreas cercanas, estando probablemente en expansión hacia otros hábitats  como los arbustales de la introducida rosa mosqueta (Rosa rubiginosa).




SANTIAGO, EL NATURALISTA

Pero, ¿quién envió aquellos ejemplares a la SOP y escribió el artículo para El Hornero?

Santiago padre era un buen observador de la naturaleza.  “Jimmy pensaba que más agua sale del San Martin de la que va por el [río] Pascua al Pacífico. Había visto un día un guanaco nadando a través del brazo del lago entre su casa y el Maipú y cuando andaba por la mitad, empezó a dar vueltas y desapareció. Le mostró a Chace un curioso pato de cola larga, que no era un ánade rabudo  [Anas acuta], que nadaba contra la corriente en aguas rápidas y buceaba por su alimento. El macho era negro y gris y blanco con rayas en el cuerpo y la cabeza. Su pareja era toda pardusca. Lo llamaban pato torrente” (Barrett, 1931).

Sin embargo es poco probable que él haya escrito la mencionada nota ya que confesaba: “nunca he sido un amante de la pluma”, y es difícil que haya podido escribir con tanta claridad en un idioma que no era su lengua natal, mientras que el hijo había asistido  a la escuela en Paso Ibáñez. Además el hijo era socio de la SOP.

Jimmy no habla mucho de sus hijos en sus relatos. Según Childs el hijo “Santiago, entre 20 y 30 años, un tipo grandote, franco con su voz gruesa y pausada, mirando a otro hombre a los ojos”, se expresaba muy bien en inglés.

Federico Reichert
Foto de P. Heinrich (Reichert. En la cima de las montañas y de la vida. Acad Nal de Agronomía y Veterinaria. Buenos Aires, 1967)


En 1933, coincidiendo con la llegada de Childs, arribaron a la zona los integrantes de la “Expedición científica a los Hielos Continentales”, promovida por GAEA – Sociedad Argentina de Geografía. Este emprendimiento era dirigido por el químico y montañista alemán Federico Reichert, en su quinto viaje de exploración a los campos de hielo patagónico. Según relata Childs estaban llegando a las tierras de Radburne, cuando pararon en la cercana estancia La Elena. Casi enseguida vinieron los expedicionarios: una mujer y cuatro hombres, aunque de ellos sólo registró el nombre del geógrafo y botánico alemán Arturo Donat, que hacía casi dos años estudiaba la flora del lago San Martín. La mujer era Ilse von Dentzell, corresponsal del diario La Prensa, pintora y fotógrafa naturalista. Los otros tres hombres habrían sido el jefe de la expedición, Federico Reichert, el médico y andinista de Bariloche Juan Neumeyer,  y Alfredo María “Dago” Holmberg. Éste era en ese momento director (tras la muerte de Clemente Onelli) del Zoológico de Buenos Aires, sobrino del célebre primer director Eduardo Ladislao Holmberg y famoso por el episodio en que mandó fusilar al excitado elefante Dhalia. Siguiendo el relato de Childs, el jefe (aquí no sabemos si se refería a Reichert o a Holmberg, que por su personalidad podría haber pasado como tal) tomó como guía a Santiago hijo y el geólogo (Donat?), a Jorge Radboone.

La expedición partió hacia los hielos continentales. Vayamos ahora al relato de Reichert (1967), rico en anécdotas, quien aplicó a Holmberg los apodos de “Fulano de Tal” y “Pájaro de mal agüero”, sin nombrarlo. Durante el viaje se produjo una fuerte enemistad entre ambos y Reichert lo acusó de haber producido el alejamiento en San Julián de su discípulo Domingo Canter, que inicialmente formaba parte del grupo, y de querer comandar su expedición. Holmberg, “amigo del huemul” al decir de Reichert, había forzado su participación en la expedición para conocer “el imperio del huemul”, por ello intentaba cambiar el objetivo de la misma, de exploración geográfica a cacería de huemules.

Llegados a la estancia La Elena, “peones montados que aparecieron por obra del azar” (¿los Radburne?) les dieron caballos y así partieron guiados por el araucano Manuel Aguilar, que habría de ser un protagonista esencial de la hazaña. Llegaron a la finca de “Radbone”, donde encontraron a Childs y a su esposa viviendo “en su propio automóvil y en una lujosa tienda de campaña indígena”. Recordemos que para Childs el encuentro con ellos fue en La Elena.

Según Ilse (Hernández, s/f): “Las personas debimos bordear a pie la orilla Sur del lago, lo que requirió seis días. Después que hubimos cruzado el Brazo Sur, en bote y remando entre icebergs, encontramos al último colono de la zona [¿Jimmy? ¿Luis Mansilla?] quien afortunadamente pudo poner a nuestra disposición tantos caballos que subimos montados. El camino llevaba en muchos sitios a través de una selva de hayas antárticas y de prados pantanosos en los que algunas veces se hundieron hasta el vientre, a un tiempo, tres caballos de carga”.

Cerca del puesto de Luis Mansilla, sobre el límite con Chile, se produjo la última discusión con Holmberg quien abandonó la expedición. El resto (Reichert, Ilse, Donat, Neumeyer y Manuel) siguió internándose en el campo de hielo que denominaron Corredor Cristóbal Hicken, en honor del célebre botánico recientemente fallecido,  y descubrieron el cordón GÆA y el volcán Lautaro.

En la revista Argentina Austral (Stamponi, 2015) se publicó que el 9 de febrero de 1933 “los doctores Holmberg, Riggi [Agustín Eduardo] y Parodi [Lorenzo Raimundo] en compañía del joven Santiago Radboone viajaron a caballo por diversas zonas completamente desconocidas, atravesando la región comprendida entre los lagos San Martin y Viedma”.  Sin embargo, no hay evidencias claras de la presencia en la zona de los dos últimos, aunque Jimmy menciona un mapa de la zona que habría realizado Riggi.

Adolfo Dago Holmberg en 1924.
Archivo General de la Nación Argentina. Documento fotográfico. Inventario 85076.


 
Jimmy cuenta que después los científicos [¿Holmberg?] llevaron a Santiago hijo a Buenos Aires, hecho que Reichert no menciona en su relato ni tampoco hace referencia a Santiago. Éste estuvo estudiando en el Zoológico de Buenos Aires bastante tiempo, según las cartas que envió a su padre. Es probable que Holmberg, interesado por los huemules, haya sido el que eligió a Santiago hijo como guía y quizás le pidió que cazara algunos de esos cérvidos para el Zoo. De la misma forma podría haber enviado otros especímenes de animales al museo y a la SOP. Carlos Rusconi comentaba que  Santiago Rabbone (sic)  “ha tenido en su campo numerosas parejas de este ciervo y no pocas son las que dieron crías habiéndome proporcionado también algunos detalles de su biología todavía poco conocidos”. 

Finalmente podemos concluir con bastante seguridad que el socio de la SOP, el autor del artículo que motiva esta nota y el colector de las aves mencionadas en la misma fue Santiago Radboone hijo. Lamentablemente poco sabemos de él y tampoco tenemos una foto suya.

Alex Mouchard



Barrett Robert & Katharine -1931- A Yankee in Patagonia. Edward Chace. Boston & New York: Houghton Mifflin Company.
Childs, H  -1936- El Jimmy: Outlaw of Patagonia. 399 pp. J.B. Lippincott Company.
Childs, H. –2008- El Jimmy. Fugitivo de la Patagonia. 2ª ed. Zagier & Urruty. Ushuaia.
Grupo Abierto Comunicaciones – 2000- Retratos - Patagonia Sur. 144pp. Grupo Abierto Libros.
Gil, Guillermo -1991- Segundo registro del Churrín Grande (Eugralla paradoxa) en Argentina. Nuestras aves 24 Buenos Aires :Aves Argentinas.
Harambour R, Alberto -2015- El ovejero y el bandido. Trayectorias, cruces y genocidio en dos relatos de viaje británicos en Tierra del Fuego (década de 1890). Anales de Literatura Chilena 24:163-182.
Hernández, José Herminio –s/f- Biografía de Ilse Von Rentzell Atkinson. Andinista, escritora, dibujante, fotógrafa y botánica. http://culturademontania.org.ar/Historia/HIS_ilse_von_rentzell_atkinson.htm.
Kittlitz, Friedrich Heinrich Freiherr von -1831- Über einige vögel von Chili beobachtet marz und anfang april 1827. Mémoires présentés à l'Académie impériale des Sciences de St. Petersbourg par divers Savans et dans ses assemblées. t.1 p.184 pl.5.
Radboone, S – 1935- Notas sobre algunas aves del lago San Martín (Santa Cruz). El hornero 6:99-101
Reichert, F -1967- En la cima de las montañas y de la vida. Academia Nacional de Agronomía y veterinaria. Buenos Aires.
Rusconi, Carlos -1936- Anomalías en las cornamentas del huemul. Anales Soc Cient Arg 122:288-296.
Sosa N -2006- Tehuelches en la Feria de Saint Louis (Louisiana, 1904). Tefros 4(2).
Stamponi, G – 2015- Hielos continentales. Aproximación a la bibliografía argentina. 1ª edición digital. Fundación Universidad de Belgrano. Buenos Aires.
Vidal F et al. – 2011- Patagonian huemul deer (Hippocamelus bisulcus) under captive conditions: an historical overview. Animal Production Science 51(4):340-350.
Vidoz, Félix  & Juan Ignacio Areta -2013- Notas sobre historia natural y distribución del churrín grande (Eugralla paradoxa) en Argentina. Ornitología Neotropical 24(2): 123–138.
Zotta, A. R. 1939. Otras adiciones a la avifauna argentina. Hornero 7: 243–254.

5 comentarios:

  1. Interesantísima entrada como todas las del blog que hace años vengo siguiendo. Una histori que me era en absoluto desconocida.
    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Muy buena nota. Siempre me fascinó la historia del Jimmy. Tiene descendientes en Chalten y creo que una hija fue entrevistada para el libro Retratos hace 20 años.

    ResponderBorrar
  3. Hola muy interesante relato. La mayoría de los descendientes viven en la provincia de Santa Cruz: Comandante Luis Piedra Buena, Río Gallegos y Chalten. Les habla la mujer de uno de los nietos de Jorge, desde Comandante Luis Piedra Buena. Sería interesante que pudieran leer el libro redactado por Childs sobre Jimmy y sus historias por la Patagonia. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches sra, me llamo Rodolfo Jacinto Reyes, soy suboficial principal de gendarmería en el Escuadrón 42 calafate, vivo en el calafate, ahora estoy en lago san Martin, y hace dos días atrás fui a visitar el puesto la nana, me encanto la historia de Jimmy, que lo busque en google pero encontré muy poco. Me gustaría saber mas, por ejemplo donde fue sepultado Jimmy. Mi correo electrónico es RODREY41@HOTMAIL.COM

      Borrar
  4. Muy fascinantes sus historias los radboone son mis vecinos en cmdante luis piedra buena.santa cruz

    ResponderBorrar

EL YAGUARETÉ O TIGRE DE AMÉRICA SEGÚN JOSEPH JOLIS

Traducción Alex Mouchard del texto extraído de  Jolis, Giuseppe.  Saggio sulla storia naturale della provincia del Gran Chaco e sulle pratic...