"Cuando se hace la historia de un animal, es inútil e imposible tratar de elegir entre el oficio del naturalista y el del compilador: es necesario recoger en una única forma del saber todo lo que ha sido visto y oído, todo lo que ha sido relatado por la naturaleza o por los hombres, por el lenguaje del mundo, de las tradiciones o de los poetas".

Michel Foucault-Las palabras y las cosas


jueves, 16 de septiembre de 2021

EL HUILLÍN (Lontra provocax): ¿UN MONSTRUO PATAGÓNICO?

 

"En su morada del lago felino, el muerto Iemisch espera soñando ..."

    Matias D'Angelo - "Potencial" (Mutti, 2014)


“Esperemos que el mítico huillín, nadador solitario de los lagos australes, siga dejándonos sus inequívocas señas cerca de los puentes, caminos y senderos de nuestros parques australes, que muchos turistas ignoran y que nosotros descubriremos con la alegría de saberlo allí, aún sin que podamos verlo.” Juan Carlos Chebez, 1994

 

 

El Iemisch


Relacionados con este tema:

JOHN BELL HATCHER: UN CAZADOR DE FOSILES EN LA PATAGONIA

EL LOBO GARGANTILLA (Pteronura brasiliensis)

EL MACA TOBIANO (Podiceps gallardoi) Y UN MISTERIOSO ANIMAL DE LA PATAGONIA



EL IEMISCH

 

Los relatos sobre extraños animales en la Patagonia, supuestos sobrevivientes de antiguas épocas geológicas, han sido frecuentes en los escritos de viajeros que han transitado por esos remotos lugares. Uno de los más famosos fue el que se refería a la supervivencia desde tiempos prehistóricos de un gigantesco perezoso terrestre, el Mylodon, generó una gran expectativa a fines del siglo XIX y principios del XX, originando expediciones con el fin de buscarlo y capturarlo, las que por supuesto fueron totalmente infructuosas. Otro relato, menos conocido, aunque vinculado con el anterior fue la del monstruo fluvial o iemisch que, como veremos, se vincula con el huillín (Lontra provocax), la nutria de los ríos y lagos patagónicos.

Los restos hallados en una cueva del seno de Última Esperanza (Chile) en 1895 por el marino y estanciero Hermann Eberhard (Martinlc, 1996) alimentaron dichas creencias a las que se sumaba un relato del explorador Ramón Lista a Florentino Ameghino (1898a, 1898c). En un remoto paraje de Santa Cruz, Lista habría tenido un encuentro nocturno con un extraño animal, que tenía el aspecto del  pangolín asiático, pero con el cuerpo cubierto de un pelo grueso de color gris rojizo. A pesar de dispararle varios tiros, el animal desapareció entre los matorrales y no pudo ser hallado. Ameghino lo relacionó con los fósiles descubiertos en la ya famosa cueva  y, con unos huesecillos dérmicos extraídos de un cuero que su hermano obtuviera de un indígena, creó una nueva especie de milodonte que denominó Neomylodon listai, en honor a dicho explorador entonces recientemente asesinado en el monte chaqueño (Ameghino, 1898a; Roth, 1899). Francisco Moreno (1899) consideraba que los huesecillos provenían en realidad de un trozo de piel que él  había traído al Museo de la Plata y que formaba parte del hallazgo original en la cueva de Eberhard.

 

Sin embargo en carta a Oldfield Thomas, mastozoólogo del Museo Británico,  Ameghino (1898b) insistía: “En los últimos días del mes de julio último [1898], mientras que mi hermano esperaba en el puerto de Santa Cruz el vapor para volver a La Plata luego de una ausencia de dos años, un indio tehuelche le mostró un trozo del Neomylodon en cuestión, diciéndole que era un trozo del cuero de  Jemmich, que él había encontrado cerca del Río Senguel. El indio otorgaba a este cuero tantas virtudes curativas que no quiso deshacerse de él a ningún precio y no fue sino con grandes dificultades que le permitió extraer algunos huesecillos dérmicos. Además, sé también que una de las numerosas expediciones enviadas este año [1898] a la Patagonia para estudiar la cuestión de límites, ha informado sobre una piel incompleta de Neomylodon que se encuentra en el Museo de La Plata, pero hasta hace poco en ese establecimiento no se sabía a qué animal atribuirla; esta piel presenta absolutamente las mismas características que aquella de la que he hablado en mi nota con la única diferencia de ser más gruesa.”

“Jemmich es el nombre que los indios tehuelches le dan a este animal que ellos conocen muy bien, pero sus relatos siempre se han considerado como fábulas. Hace tiempo que mi hermano los ha escuchado hablar del Jemmich como un animal  feroz, de grandes garras y colmillos, y cola prensil y tan fuerte como  para atrapar los caballos y destrozarlos con sus  garras, colmillos y cola a la vez. Hace cerca de dos años, un indio tehuelche llamado Hompen, con quien mi hermano tenía relación, le contó que cerca del Río Senguel, viniendo de Chubut a Santa Cruz, había encontrado en el camino un Jemmich con el que tuvo que luchar y terminó matando. Él quería llevar a mi hermano al lugar donde debía encontrarse el cadáver,  pero él, dominado por la incredulidad, no le prestó atención.”

“A partir de estas informaciones confirmadas por todos los indios tehuelches, el Jemmich (o Neomylodon) vive en las cuevas y reparos a orillas de los lagos Colihue, Fontana, General Paz, Gío, Buenos Aires y de los ríos Senguel, Aysen, Huemules, etc. Es de hábitos nocturnos, saliendo raramente de día y que camina por la tierra con la misma facilidad que nada en el agua. El cráneo sería corto, con grandes colmillos (probablemente caninos parecidos al del Lestodon); orejas de pabellón rudimentario; patas cortas;  pies plantígrados, con cuatro dedos adelante y tres los traseros, unidos por una membrana natatoria y armados de uñas o garras excesivamente largas (lo que parece irreconciliable con la presencia de membrana natatoria). La cola sería gruesa, larga, achatada, peluda y muy prensil. Los indios comparan su tamaño con el de un puma grande, aunque un poco más largo, de cuerpo más grueso y patas más cortas. El pelo grueso y  duro es de color blanco rojizo o amarillento, uniforme en todo el cuerpo. ¡Todos los indios acuerdan en que es un animal excesivamente feroz! N  o tienen ningún miedo del puma, pero tiemblan de sólo escuchar el nombre del Jemisch.”

 

Al año siguiente, el famoso paleontólogo publicaba lo siguiente (Ameghino, 1899): “Los pocos viajeros que han cruzado las regiones patagónicas y han estado en contacto e intimidad con los hospitalarios tehuelches, han tenido oportunidad de oírles hablar de un cuadrúpedo misterioso y corpulento, de terrible aspecto e invulnerable, en cuyo cuerpo, dicen, no penetran ni los proyectiles de las armas de fuego. Llámanle iemisch o "tigre del agua" y su solo nombre les causa espanto; cuando se les interroga pidiéndoles detalles, pónense serios y cabizbajos, enmudecen o eluden contestar.“

En los informes a su hermano, Carlos (Ameghino, 1898c) agregaba que “según tradiciones [el iemisch] extendíase en otros tiempos por el Norte hasta Río Negro, y por el Sur, según recuerdos de los indios viejos, vivía en todos los lagos de la falda oriental de los Andes hasta el mismo estrecho de Magallanes. Hace cosa de medio siglo, un iemisch que de los lagos andinos bajaba el Río Santa Cruz, ganó tierra sobre la ribera norte de este río cerca de la isla Pavón; aterrorizados los indios huyeron al interior, quedando desde entonces como recuerdo de tan inesperada aparición, el nombre que aún hoy lleva la localidad abandonada, "Iemisch-Aiken" (lugar o paradero del iemisch). Es de hábitos nocturnos, y dicen es tan fuerte que se prende con sus garras de los caballos y los arrastra al fondo de las aguas."

Posteriormente Ameghino (1898a) lo describiría como “tan corpulento como un buey de gran tamaño, pero de piernas más cortas, y por consiguiente, mucho más bajo (…) Tiene el cuerpo cubierto por espeso pelo, grueso y duro, de una estructura parecida al pelo de Bradypus [el perezoso de tres dedos] y de un color bayo uniforme en todo el cuerpo. Las cerdas de la línea media del dorso, sobre el cuello y la parte anterior del cuerpo, son un poco más largas, formando como una crin, mientras que en las piernas se hace gradualmente más corto, hasta que desaparece.” Agregaba que el cuero estaba incrustado por una cantidad de huesecillos dérmicos dispuestos como el empedrado de una calle y que tenía un hocico fino.  Aseguraba que aparecía dibujado en un antiguo mapa de los jesuitas de Chile fechado en 1635 y lo identificaba con el Su o Succarath, descripto por el padre Pedro Lozano, aunque éste al parecer nunca estuvo en la Patagonia y es probable que estos datos los obtuviera del diario de viaje de los padres Joseph Cardiel y Joseph Quiroga quienes viajaron a lo largo de la costa patagónica hasta el estrecho de Magallanes en 1745. Escuchemos su relato (Lozano, 1736]:

 “En los confines de la provincia del Rio de la Plata, hacia los Patagones, se halla un animal muy fiero llamado Su o según otros Succarath, y anda comúnmente hacia la ribera de los ríos. Su figura es espantosa; a la primera vista, parece tener la cara de león, y aun de hombre, porque desde las orejas se le ve barbado con pelo no muy largo; estréchase su mole hacia los lomos, cuando en la parte anterior es bien corpulento; la cola es larga y muy poblada de cerda.”

Lozano completa su descripción con un antiguo relato que toma fielmente de André Thevet (1558): “Los habitantes se visten con pieles de ciertos animales, a los que nombran en su idioma, Su, que en principio quiere decir, «como agua»; por tanto, a mi juicio, este animal reside la mayor parte del tiempo en las orillas de los ríos. Esta bestia es muy hermosa, hecha de una manera muy extraña, por eso quise representarla en una figura. Otra cosa: si la persiguen, como hacen las gentes del país, para obtener la piel, lleva a sus crías sobre el lomo y, corriendo con su gran y larga cola, huye. Sin embargo, los indios utilizan un ingenio para capturarla mejor: hacen un hoyo profundo cerca del lugar donde tiene costumbre hacer su residencia y lo cubren con hojas verdes, de modo que al correr, sin sospechar de la emboscada, la pobre bestia cae en este hoyo con sus cachorros. Y viéndose así atrapada, ella (como enfurecida) mutila y mata a sus crías; y lanza unos gritos tan espantosos que pone a estos salvajes muy temerosos y tímidos. Finalmente, la matan con flechas, y luego la desuellan.”


Succarath. Dibujo atribuido a Jean Cousin. (Thevet, 1557). 

Bibliothèque nationale de France.

   https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1041773w/f192.item



 

Santiago Roth (1899) advirtió los puntos confusos en las varias publicaciones de Ameghino sobre el tema, y haciendo un minucioso análisis de los restos fósiles de huesos y cuero hallados en la cueva Eberhard, los refirió a una nueva especie de megaterio o perezoso terrestre al que, por suponer que los indígenas lo criaban en cautiverio,  llamó Grypotherium domesticum, de la que Neomylodon listai pasaría a ser un sinónimo.  Señaló Roth con buen criterio que no puede asimilarse la fiera descripta por los tehuelches con un megaterio que carecía de dientes carniceros (colmillos), tenía cabeza alargada y no redondeada, y habría sido un animal pesado y poco ágil. En cambio, un poco más coincidente con la fiera de los tehuelches sería un animal cuyos huesos se hallaron en la famosa cueva y que describió Roth en la familia Felidae, como Iemisch Listai, el cual según Hatcher (1899) sería un Smilodon o tigre dientes de sable.  “Las descripciones que hacen los indios tehuelches del iemisch coinciden en su mayor parte con un animal de la naturaleza de los gatos, y es mucho más probable que esa sea la bestia feroz de que ellos hablan (…) Su talla mayor que la del puma y su cabeza corta con grandes colmillos, coinciden con la de la familia de los gatos, pero no con la de los desdentados. Es muy posible que habitara en tiempo no muy lejano en las orillas de los lagos y ríos andinos y que sea el tigre nahuel que ha dado su nombre al lago Nahuel Huapi.” (Roth, 1899)

En cierta ocasión Roth tuvo que explorar el lago Buenos Aires para lo cual procuró como guía al cacique tehuelche Kankel, sin embargo éste le puso mil excusas para no hacer el viaje y sólo prometiéndole una paga logró que se acercara a no más de 1 km de la orilla del lago. El motivo de su temor lo explicó refiriéndole que  “el abuelo le contaba que existía un animal muy feroz en el lago Buenos Aires, que era muy peligroso andar cerca de él, y lo describía diciendo que cuando bramaba disparaban todos los animales y que, en una ocasión, cuando andaba en la corrida del avestruz, cerca del lago, le había muerto una tropilla de caballos.” (Roth, 1899)

Roth sabía que los indios eran muy supersticiosos y supuso que conocían al iemisch sólo por cuentos tradicionales donde se mezclaban las características de diferentes animales. Al preguntarle por estos monstruos ninguno decía haberlo visto sino “me han dicho que el indio tal o el cacique cual lo ha visto”. Finalmente especulaba que el iemisch de los aborígenes podría ser también un gran roedor anfibio, mucho más grande que el carpincho,  del cual Rodolfo Hauthal había hallado un fémur fósil en la cueva Eberhard, y concluyó descartando que existiera algún iemisch (ya sea felino o roedor) o algún milodón vivos a fines del siglo XIX.

Es curioso que la mitología tehuelche aonikenk no registra ningún personaje con el nombre de iemish o parecido, ni con sus características, como bien lo señalaba el paleontólogo John Bell Hatcher (1899). Y si bien Ameghino creía que Lista había publicado en alguno de sus trabajos el relato que le había hecho, dicha publicación no pudo ser ubicada y además Lista ya había muerto cuando Ameghino reveló esa historia. Quizás Florentino encontró útil alimentar la leyenda de un fósil viviente a fin de conseguir fondos para los viajes de su hermano Carlos. Ambos fueron imprecisos en cuanto a lugar de origen de la famosa piel, lo cual no debe extrañar ya que tanto Florentino como su hermano Carlos guardaban celosamente los datos de ubicación de los yacimientos de fósiles que descubrían para evitar perder la prioridad en su descripción así como para impedir la depredación por parte de paleontólogos extranjeros, puesto que los fósiles tenían un valor económico importante en esos tiempos. Como supone Roth (1899) lo hicieron “quizás por el solo motivo de no querer decir la verdadera procedencia de estos huesecillos.”

Ante las deducciones casi detectivescas de Roth (Pérez et al., 2018), Ameghino creyó necesario defenderse y lo hizo en una carta dirigida a una eminencia de la época como el profesor Rudolph von Ihering (Torcelli, 1913-1936): “Las referencias al Jemish son explotadas de mala fe. Yo no he descripto al Neomylodon por referencias, sino por los huesecillos mencionados, absolutamente característicos e inconfundibles. Lo que he hecho después es simplemente referir las descripciones que de un gran mamífero que habita los lagos patagónicos dan los indios y muchas gentes blancas. Si esas descripciones son inexactas, la culpa no es mía, que no he hecho sino referir los datos que han llegado y llegan a mi poder. Y aunque esas referencias resultaran indicar un animal diferente del que describí con el nombre de Neomylodon, no es una razón para que este nombre ceda la prioridad a otros basados sobre los restos del mismo animal encontrado en la mencionada gruta. Probablemente no es sólo un mamífero misterioso que vive en la Patagonia, sino varios, pues los datos que continuamente me llegan no dejan lugar a dudas ... No se trata de referencias de indios, sino de gente blanca. Steinkanpen estaba acompañado de dos peones de apellido Montesinos, que viven en el Chubut y dos hijos, uno de 18 años y el otro de 16. Los cinco vieron el monstruo. El señor Zubizarreta estaba acompañado por varios soldados. He hablado con otros que han hecho fuego al Jemisch a 3 metros de distancia.”

 

André Tournoeur (1901), un millonario y diletante explorador francés, recorrió la Patagonia a fin de buscar fósiles para su amigo el paleontólogo Jean Albert Gaudry.  Esto contaba: ”Mis viajes me han permitido obtener de los indios algunos datos sobre el famoso Hymché (el Neomylodon, para F. Ameghino) pero el terror supersticioso que les inspira es tal, que es difícil desentrañar las leyendas que su imaginación ha creado (...)   Estando un anochecer observando a orillas de un río del interior junto al cual había acampado, vi emerger, en el medio de la corriente, la cabeza de un animal del tamaño de la de un gran puma. Le disparé una bala; el animal se hundió y no reapareció más. Según lo que pude distinguir en ese anochecer, su cabeza redonda tenía el pelaje pardo oscuro; los ojos estaban rodeados de pelos color amarillo claro, alargándose en una banda fina hacia la oreja, la cual no tenía pabellón externo. Le hice la descripción al indio que me servía de guía; pareció muy asustado y me aseguró que yo había visto al misterioso Hymché. Me vi obligado a seguir camino; pero, sobre un banco de arena del río, algunos kilómetros más adelante, mi indio me mostró unas grandes huellas parecidas a las de un felino y me aseguró que eran las del Hymché.” 

Pero, ¿Cuál era la identidad de este extraño iemisch? Obviamente no era un animal prehistórico. El relato de Tournouer parece ajustarse más a un puma nadando. Por otro lado el felino descripto por Roth,  el  Iemisch Listai, parece corresponder más al jaguar. Hay algunos relatos y una frondosa toponimia (con el término mapuche nahuel, tigre) que avalarían la presencia del jaguar hasta la provincia de Santa Cruz hacia fines del siglo XVIII (Diaz, 2010), conservándose en la Patagonia norte hasta fines del XIX. También hubo una raza pleistocénica del jaguar (Panthera onca mesembrina) que habitó la Patagonia, siendo registrado en pinturas rupestres de hace 9000 años (https://cryptidarchives.fandom.com/wiki/Iemisch), aunque es improbable que su recuerdo haya permanecido entre los tehuelches.

Para complicar el panorama, Molina (1782) describió un extraño animal anfibio de los ríos y lagos del Arauco chileno que parece otra versión del iemish: “Diferente del [hipopótamo]  africano, y semejante por la forma, y ​​por la estructura al caballo terrestre, pero con patas palmadas, como las focas. La existencia de este animal es creída universalmente en todo el país, y hay algunas personas que aseguran haber visto su piel, la cual, según ellos, está cubierta de un pelaje suave similar en color al de los lobos marinos.”

 

Por otro lado ya en 1871 Musters, en su travesía patagónica con los tehuelches,  había recogido la siguiente información cuando intentaba cruzar el río Senguerr, el mismo donde según Carlos Ameghino el tehuelche Hompen tuvo un encuentro con el iemisch. “Los indios declararon que era imposible que algún hombre cruzara a nado el río en la parte más profunda aguas abajo del vado, debido a unas bestias feroces a las que llamaron «tigres de agua»,  que ciertamente atacarían y devorarían a cualquiera en el agua. Los describieron como cuadrúpedos amarillos, más grandes que un puma. Es cierto que dos ñandúes que, por ser demasiado pobres para  utilizarlos, habían sido dejados en la orilla, fueron encontrados al día siguiente en aguas poco profundas, desgarrados y a medio devorar, y las huellas de un animal similares a las de un gran puma eran claramente visibles dirigiéndose al agua; pero el puma  invariablemente arrastra a su presa hasta un arbusto; y, aunque el jaguar se mete con facilidad en el agua, nunca he visto a uno devorar a su presa sino en tierra, y, hasta donde yo sé, no se encuentran tan al sur. El animal puede ser una especie de nutria marrón grande con pelaje anaranjado en el pecho, que se encuentra en el Paraná; pero el relato de los indios es curioso porque se relaciona con el nombre del lago: «Nahuel Huapi» o Isla de los Tigres. Es posible que la aguarra que se encuentra en el valle del Río Negro también frecuente estos distritos.”

La nutria del Paraná a que se refiere Musters podría ser el lobito de río (Lontra longicaudis) que en principio se consideraba conespecífico con el huillín. Pero el dato del pecho de otro color podría indicar al lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), de un tamaño importante pues mide (sin la cola) hasta 75 cm y pesa hasta 35 kg. Es un animal que vive en grupos y defiende activamente su territorio pero sólo caza mamíferos pequeños y a lo sumo habría llegado hasta los esteros del Iberá en su distribución más meridional en Argentina (Gil, 2011).  Por otra parte el “aguarra” de Musters debería ser algún zorro, pero el único de tamaño notable, el aguará guazú, si bien históricamente pudo haber llegado al norte de la Patagonia (Provincia de Río Negro), no tiene un comportamiento que pueda asimilarlo al monstruo de los tehuelches (Soler, 2015).

 

Es más que probable que «el huillín» de Chile sea frecuente en el Nahuelhuapi y en los demás lagos de esta región, como que Cox lo observó en el Todos los Santos. La conjetura de Musters es verosímil pues,  salva la dificultad que el yaguar del Brasil haya tenido su guarida hasta en una isla de un lago austral. De todos modos la relación de Musters es notable como cuento poético al estilo de otros tantos con que la fantasía popular ha adornado las regiones australes: ha trasformado aquel animal acuático que lleva una vida oculta, en un rival temible del tigre americano, embelleciendo aún más la romántica isla que habita.” (Fonck, 1900)

Tratando de explicar el relato de Lista, Moreno (1899) expresaba que “rara vez se encuentran algunas nutrias (Lutra) en los lagos y ríos de los Andes, como en las cercanías del lago Argentino, en la Sierra de las Viscachas y en las regiones que creo que visitó el señor Lista.”

 


 

En el comedor de la casa de mi abuela había una vitrina, con un trozo de piel en su interior. Un trozo pequeño, pero grueso y correoso, con mechones de pelo áspero y rojizo. Estaba sujeto a una tarjeta mediante un alfiler herrumbroso. Sobre la tarjeta había algo escrito con tinta negra desvaída, pero entonces yo era muy pequeño y no sabía leer.

—¿Qué es eso?

—Un fragmento de brontosauro.

….

Este brontosauro en particular había vivido en la Patagonia, una región de América del Sur, en el confín del mundo. Hacía miles de años se había precipitado en un glaciar, se había deslizado montaña abajo dentro de una prisión de hielo azul, y había llegado al pie en perfectas condiciones. Allí lo había encontrado el primo de mi abuela, Charley Milward el Marino.

….

Tardé algunos años en elucidar el misterio. El animal de Charley Milward no era un brontosauro sino un milodonte, o perezoso gigante. Nunca encontró un espécimen completo, ni siquiera un esqueleto íntegro, sino un poco de piel y huesos, conservados por el frío, la sequedad y la sal, en una cueva del seno Ultima Esperanza, en la Patagonia chilena. Envió la colección a Inglaterra y la vendió al Museo Británico. Esta versión era menos romántica pero tenía el mérito de ser veraz.

 

Bruce Chatwin. 1994. En la Patagonia. Muchnik Editores, Barcelona. 230 p.

 

 


Robert Lehmann-Nitsche (1902), coincidiendo con Roth, opinaba que la palabra Jemisch “significa muy probablemente la lutra (Lutra felina Mol.) a la cual corresponden muchas particularidades del Jemisch, perteneciendo las otras al tigre (Felis onca L.); este último fue encontrado anteriormente mucho más hacia el sur que hoy y, a fines del siglo XVIII, quizás hasta el estrecho de Magallanes; cuando se retiró más al norte, los indígenas conocían solamente su tradición y confundieron los recuerdos que tenían sobre este animal con los caracteres de la lutra (…) Los mitos, leyendas y cuentos de los indios en que se habla de un animal feroz, pueden referirse en su mayoría al tigre.”  Revisando los distintos autores recopiló estos nombres para el elusivo animal: chimchimen, jémechin, yem’chen, jemish e hymché, los cuales para él se deben aplicar a la mencionada nutria.

Igualmente parece referirse a esta especie el animal observado por H. G. Gardiner, marino inglés que al servicio de Luis Piedrabuena remontó en 1867 el río Santa Cruz hasta descubrir el lago Argentino, a cuyas orillas “vimos un animal muy raro, del tamaño de un perro y de color oscuro, pero no pude saber qué animal era.” Sin embargo el editor de su diario, Enrique Gouttes, (1881), afirmó que se trataba del tigre de agua (Lutra) “visto también por Musters.”

 

Un animal similar mencionado por el jesuita Thomas Falkner en 1774 en el río Paraná, presenta características que podrían asimilarse, al menos en parte,  al lobo gargantilla: “En mi primer viaje para cortar madera, en el año 1752, remontando el Paraná, estando cerca de la ribera, los indios gritaron yaguarú, y mirando, vi un gran animal, en el momento en que se zambulló al agua desde la ribera; pero el tiempo fue demasiado corto para examinarlo con algún grado de precisión. Se llama yaguarú, o yaguaruigh, que (en el idioma de ese país) significa tigre de agua. Es descripto por los indios como tan grande como un asno, de la figura de un gran lobo de río o una nutria muy crecida; con garras afiladas y colmillos fuertes; patas gruesas y cortas; pelo largo y desgreñado; con una cola larga y en punta.”

“Los españoles lo definen de manera algo diferente; como teniendo una cabeza larga, un hocico puntiagudo, como el de un lobo,  y orejas erectas y rígidas. Esta diferencia de descripción puede deberse a que se ve tan pocas veces y, cuando se lo ve, desaparece tan repentinamente; o tal vez puede haber dos especies de este animal. Considero este último relato como el más auténtico, habiéndolo recibido de personas de crédito, que me aseguraron que habían visto a este tigre de agua varias veces. Siempre se encuentra cerca del río, en la orilla; de donde, al oír el menor ruido, se sumerge inmediatamente en el agua.”

“Es muy destructivo para el ganado que pasa por el Paraná; porque cada año pasan grandes manadas; y generalmente sucede que esta bestia se apodera de alguno de ellos. Una vez que ha agarrado a su presa, ya no se la ve; y pronto aparecen pulmones y entrañas flotando en el agua. Vive en las mayores profundidades, especialmente en los remolinos formados por la concurrencia de dos arroyos, y duerme en las profundas cavernas que se encuentran en las riberas.”

Esta creencia persistía hasta bien entrado el siglo XIX en la costa paranaense entrerriana, donde se afirmaba que el yaguaroy o yaguarón, socavaba las barrancas para hacer caer a las personas y animales que se acercaban al borde, con el fin de devorarlos.  Asimismo en Misiones, sobre el río Uruguay, se hablaba de un gran monstruo anfibio, parecido a un hipopótamo, al que los brasileños llamaban mio-cao (de Basaldúa, 1899),

 

Volviendo al monstruo sureño, el paleontólogo George Gaylord Simpson (Whittall, 2009) opinaba que “los cuentos indios del «iemisch» o del «hyminche», si no inventados para divertir a los estúpidos blancos, eran simplemente mitos sin fundamento en la realidad”. Por su parte el explorador Hesketh Prichard, coincidía: “En realidad, tal como los describen los indios, el iemisch es científicamente absurdo; pero el indio es en muchos aspectos como un chico y naturalmente atribuye a cualquier criatura que teme con atributos extraordinarios” (Prichard, 1902). Durante su viaje a la Patagonia no encontró ningún fundamento para esas creencias y “finalmente, tras mucha investigación llegué a la conclusión que las leyendas indias probablemente se refieren a alguna especie grande de nutria. Como prueba cita el  caso de un animal que dejó rastros parecidos al de un puma al comer el cadáver de una mula cerca del río Deseado, lo que le fue referido por el señor Von Platen Hallermund. También el administrador del comercio de Braun y Blanchard en Santa Cruz le describió un cuero traído por los indios que no era de puma pero tenía su tamaño.” El mismo Prichard vio una nutria muy grande en el río Senguerr, que por su tamaño atribuye a una subespecie del lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis). Por otro lado señalaba: “Los Tehuelches y los Gennaken me han mencionado animales similares, de cuya existencia sus antepasados les habían transmitido el recuerdo, y en las cercanías del Río Negro, el anciano cacique Sinchel, en 1875, me señaló una cueva, la supuesta guarida de uno de estos monstruos, llamado «Ellengassen»; pero debo agregar que ninguno de los muchos indios con los que he conversado en la Patagonia se ha referido jamás a la existencia real de animales a los que podamos atribuir la piel en cuestión.”

Como veremos más adelante, el antropólogo Lehmann-Nitsche (1891) recogió unos relatos referidos a un animal mítico que los mapuches llaman zorro-víbora. Para este autor no hay duda que se trata de una nutria a la que se ha asimilado el temor que los indios tenían por el yaguareté, desde la época que habitaba en la región. Ellos le tenían tal temor que no lo designaban por su nombre, nahuel, sino por el de ñen-mapu, es decir “señor de la tierra”.  En cambio, es sugestivo que las voz tehuelche para la nutria es jemechin y para el coipo, yem’chen; es decir muy similar a iemisch.

 

De 1784 tenemos una noticia proveniente del sur de la actual provincia de La Pampa, sobre el río Colorado. Allí, durante su viaje a Buenos Aires, el militar chileno Luis de la Cruz  relataba “También me ha contado Manquel, su mujer y Puelmanc [caciques pehuenches], que se han visto en diferentes ocasiones unos animales del porte de un perro, de su figura, las manos, cabeza y cola; y de orejas como vaca; de color alazán, y con una cuarta de clin: que así como los corren, se entran al río, pero comúnmente los toman los de Mamilmapu. Que el nombre lo traen de un espantoso grito o bramido que dan, y se oye de muy lejos, que resuena oop. Que los caballos se espantan cuando le oyen, como cuando ven un león. Que corren muy fuerte, pero se cansan luego. Que el modo de tomarlos es con perros y laques” (de la Cruz, 1835; Casamiquela, 1975). Sin  embargo Ottone y Ottone (2021) consideran que podría tratarse más bien de coipos y no de huillines.

Una tradición del noroeste neuquino  afirma que en los remansos del río Varvarco habita un animal, una especie de oso, que tiene el tamaño de un ternerito y posee aletas en sus patas delanteras. Suponen los pobladores que serían  descendientes de los huillines que abundaban en el lugar y que fueron exterminados para aprovechar su piel para hacer sobrepuestos para el apero de los caballos. (Ottone y Ottone, 2021). Confirma esto último el vaticinio de la bruja a Kalfukurá “La muerte se te va a acercar por todos lados. Vas a tener que tener tu caballo ensillado al lado, no lo olvides. Mejor que pases hambre antes que comer carne de vaca. Encima de la montura ponga una manta de nutria. Elija los mejores mauidanches porque se juega tu vida.” (Koessler, 1962)

 

En los cuentos de los mapuches la nutria o williñ apare circunstancialmente interactuando con el león y otros animales. Pero también hay algunos seres míticos relacionados con este animal. Por ejemplo, el piuchén o peuchén era un monstruo parecido a una nutria que vivía en ríos y lagos. Cuando una persona o animal entraba a bañarse en el agua, el piuchen atraído por el olor, ascendía desde el fondo y lo envolvía, arrastrándolo a las profundidades para devorarlo. Cuando el monstruo salía del agua y se sacudía, era necesario alejarse pues si salpicaba sobre la piel producía una especie de sarna  con gránulos malignos. Quizás sea el mismo que el pihuichén, pero a éste se lo representa como un gran murciélago vampiro o bien una serpiente alada, y en este caso podría emparentarse con el zorro-víbora que veremos más adelante (Molina Herrera, 1950; Espósito, 2003).


Figura de un Ahuitzotl símbolo del octavo tlatoani que gobernó a los mexicas a fines del siglo XV. Replica del original en piedra hallado en un templo en Tepoztlan, Mexico (c. 1500)  

Peabody Museum, Harvard University (USA).

https://es.wikipedia.org/wiki/Ahu%C3%ADzotl_(criatura)#/media/Archivo:AhuitzotlGlyphHarvard.jpg



 

Como extraño condimento a esta historia mencionemos que en la mitología mexica existe una criatura llamada ahuítzotl (literalmente “espinoso del agua”) que vivía en lagos y remansos de ríos, donde capturaba a sus víctimas, seleccionadas por los dioses de la lluvia, ya sea por ser buenas personas que merecían el paraíso, o bien por atesorar piedras preciosas, despertando la ira divina. Fray Bernardino de Sahagún (1575-1577) lo describió así:

“Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca oído, el cual se llama ahuitzotl; es tamaño como un perrillo, tiene el pelo muy lezne y pequeño, tiene las orejitas pequeñas y puntiagudas, tiene el cuerpo negro y muy liso, tiene la cola larga y en el cabo de la cola una como mano de persona; tiene pies y manos, y las manos y pies como de mona; habita este animal en los profundos manantiales de las aguas; y si alguna persona llega a la orilla del agua donde el habita, luego le arrebata con la mano de la cola, y le mete debajo del agua y le lleva al profundo (…) Y el que fue metido debajo del agua allí muere, y dende a pocos días el agua echa fuera el cuerpo del que fue ahogado, y sale sin ojos y sin dientes y sin uñas, (que) todo se lo quitó el ahuitzotl; el cuerpo ninguna llaga trae, sino todo lleno de cardenales.”

“(…) Decían también que usaba este animalejo de otra cautela para cazar hombres, cuando había ya mucho tiempo que no había cazado ninguno; para cazar alguno hacían juntar muchos peces y ranas por allí, donde él estaba, que saltaban y andaban sobre el agua, y los pescadores, por codicia de pescar aquellos peces que parecían, echaban allí sus redes, y entonces cazaba alguno y ahogábale y llevábale a su cueva. Decían que usaba otra cautela este animalejo, que cuando había mucho tiempo que no podía cazar ninguna persona, salíase a la orilla del agua y comenzaba a llorar como niño, y el que oía aquel lloro iba pensando que era algún niño, y como llegaba cerca del agua, asíale con la mano de la cola y llevábale debajo del agua, y allá le mataba en su cueva.”

 ¿Sera pura casualidad o habrá algún conocimiento ancestral que lo vincula con el monstruo patagónico? La duda nos indica lo poco que todavía sabemos sobre los pueblos originarios americanos.

 

 

HISTORIA DEL HUILLIN

 

Todos los indicios llevan a pensar que el iemisch no es otro que el huillín, adornado con atributos del yaguareté y condimentado por leyendas indígenas. Por lo tanto, corresponde ahora revisar su historia. Así como el iemisch era de dudosa identificación, el huillín fue confundido con otras especies, especialmente con sus parientes, el chungungo (Lontra felina) y el lobito de río (Lontra longicaudis).

Una de las primeras descripciones fue hecha por el abate chileno Juan Ignacio Molina: “La nutria, Mustela lutra, similar en la figura, y tamaño  a la de Europa, habita el agua dulce de las Provincias  Australes.” Pero habiendo siendo éste jesuita expulso, escribió parte de sus obras sobre la historia natural de Chile de memoria, ya que le fueron retenidos sus manuscritos y sólo los pudo recuperar fortuitamente tiempo después. Quizás por eso, más adelante, describe dos especies, el huillín y el coipo, confundiendo las características de estos animales, un carnívoro y un roedor, cuyos nombres vulgares se traducían al español como “nutria” (Havestadt, 1883), favoreciendo la confusión. Trataremos de entresacar de estas descripciones lo aplicable al huillín. Para el Coypu, indicaba Molina que es “del tamaño de la nutria, a cuya familia pertenece por la forma y el color del pelo: tiene orejas redondas, hocico largo dotado de bigotes, patas cortas, y una cola, grande, mediana y peluda (…) en los pies anteriores tiene cinco dedos bien separados y otros tantos palmeados en los posteriores (…) Su voz es un grito agudo, que no manifiesta, excepto cuando es maltratado. Con un poco de paciencia e industria, incluso se podría entrenarlo mejor incluso que las nutrias, para atrapar peces.” (Molina, 1782)

Y bajo el nombre de Guillino decía “Su longitud tomada desde los labios hasta el comienzo de la cola es de aproximadamente un metro (…) los ojos pequeños, el hocico obtuso (…) en cada pie 5 dedos, los anteriores orlados de una pequeña membrana y los posteriores palmeados; espalda ancha; cola larga, chata y con pelos; no tiene en las ingles ningún licor análogo a los castores. Vive en los lugares más profundos de los ríos y lagos, donde permanece mucho tiempo sin necesidad de salir a respirar nunca, porque su agujero oval en el corazón está medio abierto como en las focas. Se alimenta de peces y cangrejos, y sus excrementos los deposita en un sitio específico, como hacen los gatos. Los cazadores bien conscientes de ello los atrapan en esa posición para matarlos. El güillín es naturalmente feroz y atrevido en sus modales, y corre a robar los peces de las trampas en la misma cara de los pescadores. La hembra da a luz dos o tres hijos y, hasta donde yo creo, no los gesta por más de cinco meses.” (Molina, 1782)

Respecto a esta segunda especie, Molina aclaró: “He denominado este animal Castor huidobrius por conservar cuanto me es posible la dulce memoria de mi ilustre compatriota y condiscípulo don Ignacio Huidobro, marqués de Casa Real, cuya temprana muerte, acaecida a los 34 años de edad me fue anunciada para mi indecible dolor, mientras hacía la presente descripción.” (Molina, 1782)  El agradecimiento del abate se justificaba plenamente ya que cuando Molina estaba por embarcar a Europa una vez expulsado, un soldado le arrebató sus manuscritos en el puerto de Valparaíso. Ignacio García Huidobro presenciando la escena, logró comprar los papeles que más tarde reintegró a Molina en Europa (Fontecilla L., 1929).

La confusión de Molina fue rectificada por él mismo en la segunda edición de su “Saggio…” en 1810 de la siguiente manera: “[El huillín] se distingue del castor en que éste no se alimenta de peces. Sonnini [de Manoncourt] estima que este animal es una Nutria, yo no soy contrario a esta opinión, aunque sus caracteres genéricos no se tomen del número de dientes, no obstante que su figura es bien diversa.” (Fontecilla L., 1929)

 

Cluadio Gay (1847), de acuerdo con esto último,  explicaba sobre su Lutra Huidobra: “Repetidas veces vimos en las provincias de Colchagua y Talca, y después en la de ValdIvia, un cuadrúpedo que nuestros compañeros llamaban GuiIlín; jamás pudimos pillarle, y nos precisa referirnos a lo que Molina dice de él, más bien para llamar la atención de los viajeros y de los naturalistas chilenos, que describiéndole como para hacerlo completamente conocer, pues sus caracteres son tan vagos e incompletos que nos sería difícil clasificarle en cualquiera de los géneros conocidos. Por sus costumbres se aproxima a los Carnívoros y en particular a las nutrias; pero su sistema dental, si la fórmula de Molina es exacta, lo que dudamos mucho, le separaría considerablemente y lo aproximaría a los Roedores al lado de los Miopótamos, cosa fácil de verificar.”

 

Sin embargo, los pobladores los distinguían fácilmente, como cuando durante el viaje de Guillermo Cox  “se entabla una discusión muy acalorada entre nuestros hombres para decidir si la nutria era una nutria [coipo] o un huillín. El huillín tiene la cola pelada como el ratón y la nutria la tiene con pelo.” (Cox, 2012)

Además Philippi confirmaba: “La única especie de Nutria que se halla en los lugares indicados, es el Huillín que Molina describe (…) equivocadamente como un castor.” (Philippi, 1929)

 

Numerosos exploradores lo ratificaban:

 “En los ríos del interior vive una Lutra que los indios llaman “tigre de agua”. Poseo un cuero armado que los mapuches me regalaron en Caleufú, dicéndome haberlo cazado al sur de Tequel-Malal, es decir en el territorio del Chubut; es la Lutra chilensis o Huillín que no había sido señalada aún en esa parte de Patagonia. En el río Chubut son muy raras, y en el río Negro tampoco son abundantes; las conocen por lobitos de agua” (Francisco Moreno, 1879)

Sobre lo señalado por Moreno, puede decirse que el huillín, quizás por su escasez, no parece haber sido una presa habitual de los aborígenes de la zona, pero hasta bien entrado el siglo XX, su piel era muy apreciada para peletería (Ottone y Ottone, 2021). Los indígenas las cazaban para utilizar su cuero en sus vestimentas y como bien de cambio con los blancos.

“El río [Mañiguales], sin embargo, conserva su abundancia de truchas y a menudo se ven huillines que suelen esconderse debajo de las palizadas de troncos que bloquean las riberas.” (Steffen, 2010) 

Ulrich Courtois, un ingeniero francés, recorrió en 1879 el norte de Neuquén integrando como científico la Cuarta División de la Campaña del Desierto. A orillas del río Neuquén, en Chos Malal,

“algunos soldados dicen haber visto tomando sol en la playa” a los “lobos de agua dulce”, probablemente huillines (Ottone y Ottone, 2021). Courtois los denominó erróneamente “lamantins”, nombre francés derivado de “le manatin”, es decir “el manatí”, que corresponde a los mamíferos acuáticos del orden Sirenia, emparentados con los elefantes, que viven en la Amazonía.

Lista (1880) decía que “la Lutra o «Tigre del agua», como le llaman los indios a este anfibio, figura después del huemul entre las especies animales más notables de las nacientes del Río Chico. Es de color oscuro y un poco más grande que la Lutra platensis [Lutra longicaudis].”


Zorro vibora. Obra de David Piñeles 
http://ilustracionesdavidpi.blogspot.com/2016/03/zorro-serpiente.html?spref=pi


 

Los mapuches describían a la nutria como zorro-víbora, significando que se trata de un animal parecido al zorro pero alargado y sinuoso como una víbora (Heuvelmans, 1970).  Según Nahuelpi, un soldado de origen mapuche que fue entrevistado por el antropólogo Lehmann-Nitsche en La Plata, (Lehmann-Nitsche, 1902) “en el agua hay un dios (…) El zorro víbora existe en el agua. Éste agarra gente en el agua. Tiene una cola con que agarra la gente. Pero cuando lo adoran no hace daño. Cuando lo adoran dicen: «¡Padre, dueño del agua, por servicio no nos haga mal a nosotros!» le dicen. «Dueño del agua, por su milagro que pasemos bien al otro lado de su agua», le dicen (…) «¡Padre, dueño del agua, háganos el servicio de no hacernos mal, pecho blanco!».”

Además de ñen-ko (“dueño o señor del agua”), los mapuches  lo nombraban como nürüfilu. Para adorarlo llevaban un plato con chafis, que es una masa fermentada de harina y agua, y con un manojo de paja la iban retirando del plato mientras elevaban la mano hacia el cielo. También solían carnear un torito y lanzaban la carne al agua. Pero si se burlaban de él, el ñen-ko se ofendía y agarraba a la gente. Sólo a los indios les hacía daño, no se metía con los blancos y ni siquiera aparecía ante su vista. Nahuelpi comentó sobre un lago en la cordillera, el Alomuní (Aluminé),  donde hay mucho zorro-víbora y contaba que un miembro de la tribu fue a buscar agua, “entonces vio el zorro-víbora y fuimos a verlo. Estaba nadando en el agua cuando lo vimos. Es pequeño, el pecho y panza blanco, la cola es larga. Con su cola dicen que sabe manear los caballos en el agua cuando agarra gente en el agua.” Para Lehmann-Nitsche se trataría de Lontra felina, nombre científico que corresponde al chungungo que vive sólo en el mar con muy pocos registros en lagos y ríos. En realidad, parece haberse referido al huillín (Lontra provocax) que en esa época se consideraba como de la misma especie que el lobito de río del litoral (Lontra longicaudis). De la misma manera el antiguo nombre Lutra chilensis, que utilizó Moreno erróneamente, debe referirse al huillín y no al chungungo.



Chimchimen – Lutra felina. Dibujo de Jean-Charles Werner  (Gay, 1854)



El mismo error cometía Carlos Burmeister que en el río Chubut, a la altura del Valle de los Mártires, en plena estepa patagónica donde no habita el chungungo, relataba: “En un punto en medio del rio, sobre un tronco de árbol que salía a flor de agua, notamos la verdadera nutria Lutra felina. El Sr. Lewis, que llevaba en ese momento el timón, le hizo un disparo de escopeta, pero el animal tal vez herido se sumergió y no volvió a aparecer.” (Burmeister, 1888)

 

Tratando de separar la realidad de la ficción Lino Carbajal (1900) decía. “Un carnívoro acuático bastante común en el Río Negro y sus dos afluentes, como en los lagos andinos y particularmente en el Nahuel-Huapi, es el lobo de río, Lutra paranensis Rengg. Existen dos especies conocidas en el Paraná, la de un pelo, y la otra llamada pecho amarillo que es una variedad de la primera, aunque más grande y feroz.” Aquí distinguía el lobito de río común y el lobo gargantilla, que ya viéramos en el relato de Musters.

Y continuaba: “Nos fue entregado, procedente de Nahuel-Huapi, un ejemplar de los más grandes que hemos visto, atrapado en una cacería por los indios y enviado al señor I. Canero de Patagones, de quien lo recibimos. Esta especie es Lutra Chilensis Mol. Antes de que nos lo ofrecieran, un lugareño nos informó que habían cazado en Nahuel-Huapi a uno de los animales acuáticos más aterradores y grandes de ese sitio. Era de una fuerza y ​​un grosor colosales, con aletas de pez, cabeza de perro y una cola fuerte y muy larga. Con esta envolvía a los indios cuando estaban nadando, arrastrándolos hasta el fondo donde, ahogados, los escondía entre las raíces de las plantas. Era famoso el animal más temido de los araucanos, que difícilmente podían cazar: se llamaba Guarifili. Con estos indicios no pudimos entender qué animal era, ya que habiendo dicho que podía ser un lobo de río, nos dijeron que este era más pequeño y más conocido, mientras que el Guarifilu era raro y terrible. Otro señor nos dijo más o menos las mismas cosas, y unos indios cuando escucharon su nombre, lo confirmaron. Por eso estábamos interesados ​​en comprarlo, y que nos lo enviaran con mil cuidados e incluso reservas. Cuando abrimos la caja en la que estaba cerrada, nos encontramos con que la fiera  acuática era una gran Lutra Chilensis, y no pudimos evitar recordar las exageraciones de los indios y demás personas crédulas.”

 

Cox relató una curiosa lucha entre su camarero privado y un huillín al que también denominó Lutria felina, ocurrida en el río Peulla (Chile): “De repente me interrumpieron los gritos de un peón que había ido en busca de agua (…) corrimos a la orilla y por las indicaciones de Pedro, vimos flotar sobre el agua dos bolas negras, que parecían pertenecer a seres anfibios, eran cabalmente las cabezas de dos nutrias que habían sido perturbadas en su cita acuática por el honrado Pedro, y que habiéndose echado al agua se dejaban llevar por la corriente. Con una sangre fría y una intrepidez digna de elogios, Pedro se echó al agua, armado de un palo; una de las nutrias salió para descansar en una pequeña lengua de arena; allí se trabó entre el animal y Pedro un combate singular, de nuevo género, que mostró toda la intrepidez que puede abrigar el pecho de un isleño chilote. La nutria quería morder las pantorrillas de Pedro, y éste le daba de palos; al fin el animal aturdido quedó sin movimiento; entonces Pedro, sin contenerse, dotado de tanta sagacidad como de valor, se quitó la chaqueta, envolvió delicadamente al animal para evitar sus mordeduras y nos lo trajo triunfalmente.” (Cox, 2012)

 

 

EL ÁRBOL DEL HUILLÍN


Guillipatagua Villaresia mucronata (= Citronella mucronata). 

Dibujo de Isidoro Galvez.

 (Ruiz López & Pavón y Jiménez-Villanueva, 1802) 



 

En el otoño de 1778 llegaron a Perú los integrantes de la expedición botánica franco-española Joseph Dombey, Hipólito Ruiz López y José Pavón Jiménez. Habrían de permanecer cinco años recolectando mayormente plantas que pudieran tener uso comercial en Europa. En su obra Flora peruviana, et chilensis (1802) describieron un frondoso arbolito de Concepción (Chile) al que denominaron Villaresia mucronata (actualmente Citronella mucronata (R. & P.) D. Don). Registraron el nombre mapuche de Guillipatagua explicando “esto es árbol del Castor huidobrii, Guillin de Molina, o también denominado Guillino.” (Ruiz López & Pavón y Jiménez-Villanueva, 1802)

 

Las hojas de este árbol, conocido como naranjillo, se usaban como emético, purgante y para tratar enfermedades venéreas. También se utilizó como sustituto de la yerba mate por su contenido en cafeína. Según Ruiz y Pavón “Los habitantes supersticiosos se persuaden a sí mismos de que si sufren una hernia, se curarán con sólo golpear con los pies el tronco, y el propio árbol se consumirá”.

 

La relación con el huillín no es clara. El naranjillo vive también como el mamífero en valles húmedos y sombríos. Pero la etimología indica que guillipatagua o huillipatagua proviene del mapudungún huyli, uñas, y patagua o puthahue, árbol, es decir “árbol con uñas” en referencia a las hojas mucronadas, es decir con ápice espinudo. Habría que suponer, en consonancia, que el nombre huyllin se debe a las uñas del animal. Lamentablemente, además de las uñas, estas dos especies  comparten la amenaza a su supervivencia. En Chile el huillín es considerado “En peligro” y el naranjillo como “Vulnerable” (Alamiro Navarrete G.).

 






Alamiro Navarrete G. s/f. Flora Fauna Protegida Guía de Reconocimiento. CMPC CELULOSA. Los Ángeles, Chile

Ameghino, Florentino. 1898a. Première notice sur le Néomylodon Listaï. Un représentant vivant des anciens édentés gravigrades fossiles de l'Argentine, en Torcelli, Alfredo J (ed.).  1913-1936.  Obras completas y correspondencia cientifica de Florentino Ameghino. Volumen XII, p. 477-482. Edición oficial ordenada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.  La Plata, Taller de Impresiones Oficiales.

Ameghino, Florentino. 1898b. [Carta 711 a Carlos Ameghino transcribiendo la carta del 28 de octubre de 1898 a Oldfield Thomas], en Torcelli, Alfredo J (ed.).  1913-1936.  Obras completas y correspondencia cientifica de Florentino Ameghino. Volumen XXI. Edición oficial ordenada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.  La Plata, Taller de Impresiones Oficiales.

Ameghino, Florentino. 1898c. An Existing Ground-Sloth in Patagonia. Natural Science 13:324-326.

Ameghino, Florentino. 1899.  El Neomylodon Listai. Un sobreviviente actual de los megaterios de la Antigua Pampa. La Pirámide,  15 de Junio de 1899, tomo I, páginas 51 y ss., La Plata.

Burmeister, Carlos. 1888. Relación de un viaje a la Gobernación del Chubut. Anales del museo Público de Buenos Aires. 3(1).

Carbajal, Lino D. 1900. La Patagonia. Studi Generali. Serie Seconda. Climatologia e Storia Naturale. S. Benigno Canavese, Scuola Tipografica Salesiana.

Casamiquela, Rodolfo M. 1975. Nota sobre la dispersión, en época histórica, de algunos mamíferos en el ámbito pampeano-patagónico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 9:111-117.

Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Albatros, Buenos Aires.

Cox, Guillermo E. 2012. Viaje en las regiones septentrionales de la Patagonia 1862-1863. Santiago de Chile: Cámara Chilena de la Construcción: Pontificia Universidad Católica de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

de Basaldúa, Florencio. 1899. Monstruos argentinos. Caras y Caretas, Año II, núm. 32, 13 de mayo de 1899.

de la Cruz, Luis. 1835. Viaje a su costa del Alcalde provincial del muy ilustre Cabildo de la Concepción de Chile. 1ª edición. Buenos Aires, Imprenta del Estado.

Diaz, Norma I. 2010. New historical records of the Jaguar (Panthera onca) in Patagonia.  Revista Mexicana de Mastozoología 14:23-45.

Espósito, María. 2003. Diccionario Mapuche mapuche-español / español-mapuche; personajes de la mitología; toponimia indígena de la Patagonia; nombres propios del pueblo mapuche; leyendas. Buenos Aires, Editorial Guadal S.A.

Falkner, Thomas.1774. A Description of Patagonia and the adjoining Parts of South America containing an Account of the Soil, Produce, Animals, Vales, Mountains, Rivers, Lakes, &C. of those Countries, Religion, Government, Policy, Customs, Dress, Arms, and Language of the Indian Inhabitants; and some Particulars relating to Falkland's Islands. Hereford: C. Pugh.

Fonck, Francisco. 1900. Viajes de Fray Francisco Menendez a Nahuelhuapi. Valparaiso, Carlos F. Niemeyer.

Fontecilla L., Arturo. 1929. Comentarios sobre el Huillin del abate Molina. Revlsta Chilena de Historia Natural 33(1):552-555.

Gay, Claudio -1847- Historia física y política de Chile. Zoología. Tomo Primero. París: el autor. Chile: Museo de Historia Natural de Santiago.

Gay, Claudio. 1854. Atlas de la Historia Fisica y Politica de Chile. Tomo segundo. Paris:  Imprenta de E. Thunot y Cie.

Gil, Guillermo. 2011. Estado de conservación de Pteronura brasiliensis en Argentina. Documento preparado para: International Otter Colloquium 2011; Regional Giant Otter Action Plan y IUCN Red Data Book. 12/5/2011.  Delegación Regional NEA, Administración de Parques Nacionales, Iguazú, Misiones.

Gouttes, Enrique. 1881.  Diario de la exploracion del río Santa Cruz en 1867, por G. H. Gardiner. Boļetín del Instituto Geográfico Argentino. Tomo I. Buenos Aires, Establecimiento Tipografico a vapor de la Prensa.

Hatcher, J. B. 1899. Scientific Books. The Mysterious Mammal of Patagonia, Grypotherium Domesticum. Science 10(257):814-815.

Havestadt, Bernardi. 1883. Chilidúgú sive Tractatus Linguae Chilensis. Editionem Novam Immutatam curavit Dr. Julius Platzmann. Volumen II. Lipsiae: Aedibus B. G. Teubneri.

Heuvelmans, Bernard. 1970. On the Track of Unknown Animals. Bungay, Suffolk: Hill & Wang Inc.

https://www.biodiversitylibrary.org/

Koessler, Bertha (recopiladora). 1962. El Perimontu de Kalfukurá, en Fernández, César A. (ed.) Cuentan los mapuches. Buenos Aires, Ediciones Nuevo Siglo SA, 1995.

Lehmann-Nitsche, Robert. 1902. La pretendida existencia actual del Grypotherium. Supersticiones araucanas referidas a la lutra y al tigre. Revista del Museo de La Plata 10:271-276.

Lista, Ramón. 1880. Mis esploraciones y descubrimientos en la Patagonia (1877-1880). Buenos Aires :Martín Biedma.

Lozano, Pedro. [1736]. Historia  de la  Conquista del Paraguay,  Rio de la Plata y Tucumán; en Lamas, Andrés. 1878. Colección de obras, documentos y noticias inéditas o poco conocidas para servir a la historia física, política y literaria del Rio de la Plata.  Tomo Primero.  Buenos Aires, Imprenta Popular.  

Martinic, Mateo. 1996. La Cueva del Milodon: Historia de los hallazgos y otros sucesos, relación de los estudios realizados a lo largo de un siglo (1895-1995). Anales del Instituto de la Patagonia. Serie Ciencias Humanas 24:43-80.

Medina, J. T. 1917. Voces chilenas de los reinos animal y vegetal que pudieran incluirse en el Diccionario de la Lengua Castellana y propone para su examen a la Academia Chilena. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.

Molina Giovanni Ignazio. 1782. Saggio sulla Storia Naturale del Chili.  Bologna: Stamperia de S. Tommaso d' Aquino.

Molina Herrera, Evaristo. 1950. Mitología Chilota. Anales de la Universidad de Chile 79:37-68.

Moreno, FP. 1879. Viaje a la Patagonia Austral, emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional, 1876-1877. Tomo primero. Buenos Aires: La Nación.

Moreno, F. P.  1899. On a Portion of Mammalian Skin, named Neomylodon listai, from a Cavern near Consuelo Cove, Last Hope Inlet, Patagonia.With a Description of the Specimen by A. Smith Woodward, Proceedings of the General Meetings for Scientific Business of the  Zoological Society of London.

Musters, George Chaworth. 1871. At Home with the Patagonians. London, John Murray.

Mutti. 2014. Avatares XI Año XI.  Vínculos Secretos. Cuentos. Editorial Dunken, Buenos Aires.

Ottone, Eduardo G.  y Ottone, Marina. 2021. Coipos, Huillines y el Oso de Varvarco. Historia Natural, tercera serie, volumen 11 (1):149-163.

Pérez, Leandro M., Néstor Toledo, Sergio F. Vizcaíno, M. Susana Bargo (2018). Los restos tegumentarios de perezosos terrestres (Xenarthra, Folivora) de Última Esperanza (Chile). Cronología de los reportes, origen y ubicación actual. Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina 18 (1): 1–21.

Philippi, RA. 1867. Comentario crítico sobre los animales descritos por Molina. Anales de la Universidad de Chile.  TOMO XXIX. Santiago de Chile, enero de 1867.

Prichard, H. Hesketh. 1902. Through the Heart of Patagonia. New York: D. Appleton and Company.

Roth, Santiago. 1899. II - Descripción de los restos encontrados en la caverna de Ültima Esperanza. En Hauthal, R et al. El mamífero misterioso de la Patagonia “Grypotherium domesticum”. Revista del Museo de La Plata 9:411-473.

Ruiz López, Hipólito & Pavón y Jiménez-Villanueva, José Antonio. 1802. Flora peruviana, et chilensis, sive descriptiones, et icones plantarum peruvianarum, et chilensium, secundum systema linnaeanum digestae, cum characteribus plurium generum evulgatorum reformatis. Tomus III. [Madrid]: Typis Gabrielis de Sancha.

Tournouer, A. 1901. Sur le Neomylodon et l’animal mysterieux de la Patagonie. Comptes Rendus de Séances de l’Academie de Sciences. Paris.  

Sahagun, Bernardino de. 1575-1577. Historia General de las cosas de Nueva España. Tomo lII (libros X y XI). Editorial Pedro Robredo, México, 1938.

Simpson, George Gaylord. 1965. Attending marvels; a Patagonian journal. New York, Time Inc.

Soler, Lucía et al. 2015. Presencia y diustribución del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina; en Orozco, M.M. 2015. El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en Argentina. 1ª ed. Fundacióin de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.

Steffen, Hans. 2010. Viajes de exploración y estudio en la Patagonia occidental. [1ª ed] – Santiago de Chile: Cámara Chilena de la Construcción: Pontificia Universidad Católica de Chile: Dirección de Biblioteca Archivos y Museos, 2 vols.

Thevet, André. 1558.  Les singularitez de la France antarctique, autrement nommée Amérique, & de plusieurs terres & isles découvertes de nostre temps. Impr. de C. Plantin (Anvers).

Whittall, Austin. 2009. Guide to Patagonia's Monsters & Mysterious beings. Iemisch the Patagonian Water Tiger. FRIDAY, OCTOBER 16, 2009 - http://patagoniamonsters.blogspot.com/2009/10/iemisch-patagonian-water-tiger.html


EL YAGUARETÉ O TIGRE DE AMÉRICA SEGÚN JOSEPH JOLIS

Traducción Alex Mouchard del texto extraído de  Jolis, Giuseppe.  Saggio sulla storia naturale della provincia del Gran Chaco e sulle pratic...